Tino Molero (Almazara Molero Maza): “Los precios bajos en origen tampoco nos benefician a las almazaras privadas”

Posted on

48 TINO MOLERO

Entrevista con
Tino Molero
Gerente de Almazara Molero Maza

En pocas campañas, la almazara que dirigen Tino Molero y Luz Montero han logrado convertirse en un referente de calidad en la elaboración de AOVEs en las Vegas del Guadiana. Desde su almazara situada en Lobón (Badajoz) elaboran el AOVE de sus propios olivos y dan también servicio de maquila cada vez a un mayor número de empresas con marca propia de AOVE y a numerosos clientes particulares. “Cada año nos llama más gente para ver cuándo empezamos. Incluso de municipios situados a cerca de 200 kilómetros del nuestro. Creo que es un premio al trabajo serio, sin atajos, que busca siempre la calidad. Aunque como nos gusta decir, en la almazara no podemos hacer milagros si la aceituna no llega bien del campo”.

¿La actividad de maquila para agricultores particulares va a más cada campaña?

En los últimos años se ha notado un interés creciente. Y con estos precios en origen de la aceituna, es más normal que haya muchos olivareros que decidan producir su propio aceite de oliva, para autoconsumo o para su familia o conocidos. Cuando ven que le van a pagar 0,30 ó 0,40 céntimos por kilo, se plantean si les interesa o no. Este año los precios oscilarán entre los 0,35 céntimos y los 0,50 por kilo de aceituna, dependiendo del rendimiento y si es convencional o ecológica.

¿Y las personas que deciden hacer su propio aceite cuidan en el producto en el campo como se debe?

Parece que poco a poco, conforme se lo vas explicando y lo van viendo ellos mismos en la almazara, se dan cuenta que para conseguir un buen AOVE es necesario recolectar bien la aceituna. Yo les pongo el ejemplo siempre de un zumo de naranja. ¿A quién se le ocurre que puede salir un buen zumo de naranjas que están en el suelo casi podridas? Hay que ir cambiando el chip, aunque al agricultor mayor le cuesta.

En vuestra almazara molturáis aceitunas de olivar superintensivo y de olivar tradicional de la zona ¿Hay muchas diferencias en rendimiento?

Sí que las hay. En el caso del olivar tradicional en secano, el rendimiento siempre es algo mayor. Podemos llegar al 22% cuando en el superintensivo con riego estamos en el 17/18%. Si compensa o no en la producción, dependerá del año como venga. En el caso del superintensivo con riego, se depende menos de la climatología y la producción es más estándar campaña tras campaña.

¿Se ha notado un cambio en las variedades de superintensivo en la zona o sigue dominando la Arbequina?

La mayoría sigue siendo Arbequina, aunque también va apareciendo en los últimos años Arbosana, Oliana y también nuevas variedades híbridas que se están desarrollando, que buscan mejorar la producción y también el tiempo de maduración de la misma.

Siempre se habla de lo que pierden los productores con los bajos precios en origen del aceite de oliva ¿Para las almazaras privadas también es un problema?

Los precios bajos en origen tampoco nos benefician a las almazaras. Es verdad que los productores son los últimos en el eslabón de la cadena. Y que sus costes, valga la aceituna 0,30 céntimos o valga 0,50 céntimos son los mismos. Nosotros como almazara nos podemos adaptar algo más a lo que se está pagando en el mercado a la hora de comprar la aceituna. No es buena para nadie esta situación.

¿El almacenamiento privado que permitirá la Unión Europea tendrá un efecto directo en los precios?

Es un arreglo para salir del paso. Pero siempre habrá que gente que no puede decir que aguanto y tiene que vender y salir al mercado por distintas circunstancias, porque mis socios de la cooperativa tienen que cobrar o porque tengo pagos pendientes de proveedores.

¿Se sigue sembrando tanto olivo en vuestra zona o el tema de los bajos precios ha influido?

Se ha notado que no se siembra tanto olivo con la alegría de antes. Se lo piensan más con el tema de los precios y el aumento de la producción. Sobre todo los grandes grupos de inversión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s