Jesús Lucas Sánchez (Oleosetín): “El cliente tiene cierta responsabilidad si solo se fija en el precio del AOVE y no en su calidad”

Posted on

50 oleosetin

Entrevista con
Jesús Lucas Sánchez
socio de Oleosetín

Oleosetín forma parte de esas pequeñas almazaras del norte de Cáceres que a fuerza de apostar por la calidad han logrado situar a la variedad Manzanilla Cacereña en el olimpo de los mejores aceites de oliva virgen extra españoles. Ya lo consiguió con su prestigioso premio Mario Solinas del Consejo Oleícola Internacional en el 2016.

Con olivares propios en Robledillo de Gata y Marchagaz, ha apostado con fuerza por aprovechar todos los recursos posibles en torno al olivar. Además cuenta con su tienda oleoteca muy cerca de la plaza mayor de Cáceres, que dirige Jesús Lucas. “Somos una pequeña empresa familiar y con el volumen que tenemos de producción solo podemos distinguirnos por la trazabilidad total y la calidad”.

¿En qué momento se encuentra el proyecto de Oleosetín?

No solo vendemos AOVE de calidad, ya que con nuestra producción no sería sostenible. Hemos avanzado mucho en todo lo que rodea al olivar. Criamos cerdos y ovejas en el olivar y hemos logrado poner en marcha una planta de compostaje para abono orgánico y pellets, para aprovechar todos los subproductos que genera. Además de seguir con los alojamientos rurales y con el Centro de Interpretación que muestra a los visitantes como se elaboraban antes los aceites de oliva y cómo se producen ahora.

También hemos organizado en Marchagaz unas jornadas sobre cómo revertir el despoblamiento rural para poner en valor los productos de calidad. Hay que lograr que el proyecto empresarial sea sostenible y que no todo dependa de la campaña de aceite de oliva.

¿Cómo marcha la Oleoteca de Cáceres y cómo la valorar los clientes que se acercan a ella?

Aunque de momento permanece cerrada debido al estado de alarma decretado a causa del coronavirus, la oleoteca de Cáceres es como la punta de lanza de todo aquel que quiera ir a conocer el proyecto global que tenemos en la zona norte de Cáceres. La verdad es que, por desgracia, el conocimiento del mundo del aceite de oliva por lo general es bastante escaso. Incluso se extrañan si se lo das a probar sin pan. En cambio, explicando las cosas de forma sencilla y las diferencias entre uno y otro, una vez los prueba, lo valoran mucho más. El problema no es que la gente no consuma aceite sino que el que consume no suele ser de buena calidad. Es básico fomentar esa calidad que es la que aporta al final todas las virtudes saludables que distinguen a un buen AOVE.

¿Cómo se ha comportado la campaña?

Al contrario de lo que ha sucedido a la mayoría, hemos tenido una buena cosecha. Al revés de lo que paso el pasado año. Y eso que todo el olivar es en secano, en bancales muy marcados en la zona de Robledillo de Gata y algo más suaves en Marchagaz. Los rendimientos de nuestra Manzanilla Cacereña están entre el 7 y el 11%, por lo que solo podemos competir con calidad diferenciada. El olivar superintensivo y sus costes nos van a comer a todos. Ya ha pasado en otros sectores agrarios. No hay que criticar al consumidor pero tiene parte de responsabilidad, Si solo nos fijamos en el precio al final tendremos peores productos. El abaratamiento de los precios va en contra de la calidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s