Extremadura y Andalucía lideran el rechazo de los pequeños ganaderos de ibérico a los cambios de la Norma de Calidad

Posted on

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ambas regiones concentran el 91% de las explotaciones extensivas de cerdo ibérico y el 60% de las intensivas

El sector del ibérico nunca está en calma. El debate, promovido por grandes empresas del sector, sobre la modificación de la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico ha chocado frontalmente con la oposición del colectivo de pequeños ganaderos representados en la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (Aeceriber), con sede en Zafra, y de diversas organizaciones agrarias, como Asaja en Extremadura y Andalucía, además de grandes grupos cooperativos como COVAP. Una Plataforma por la Defensa del Ibérico en Extensivo lidera esta demanda del sector ganadero del ibérico.

Según la secretaria general de Aeceriber, Elena Diéguez, “entre Andalucía y Extremadura aglutinan el 91,35 por ciento de las explotaciones extensivas de porcino ibérico (9 de cada 10) y el 60,29% de las explotaciones intensivas (6 de cada 10), lo que concede aún más importancia al manifiesto del ibérico extensivo y deja claro que, cualquier regulación sobre este sector, debe contar con el beneplácito y la anuencia de estas dos regiones».

La Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico, AECERIBER, en representación de los más de 1.500 ganaderos y sus 5.000 explotaciones que la integran, y  frente a la situación actual del sector del cerdo ibérico y las peticiones de modificación en la Norma de Calidad vigente asegura que:

– «El cerdo ibérico es una raza autóctona singular cuyas características lo diferencian del resto de la producción porcina y tiene en España una tradición centenaria tanto en su producción ganadera, como en la posterior elaboración de productos artesanales, cuyo máximo exponente es el Jamón Ibérico.

-La mejor garantía de su calidad y reconocimiento radica en esta raza autóctona y en su sistema de cría extensivo tradicional que coincide con el área de las dehesas arboladas del suroeste de España.

-El prestigio de los productos del cerdo ibérico extensivo está actuando como reclamo de nuevos inversores procedentes de sectores diferentes, cuya estrategia de competencia se basa en bajos costes y grandes volúmenes de producción.

-Las producciones extensivas de cerdo ibérico persiguen la garantía de una elevada calidad, asumiendo con ello costes más elevados.

-La Norma de Calidad para el Jamón, la Paleta, el Lomo y las Carnes de cerdo ibérico, acoge a las producciones extensivas e intensivas bajo el término “ibérico”.

-Los ganaderos tradicionales han asumido el cumplimiento de la Norma de Calidad voluntariamente, ya que su aplicación ha supuesto una mejora en el conjunto del sector.

-Las recientes peticiones de modificación de esta normativa pretenden cambios importantes en los factores de calidad (como la edad al sacrificio) que alterarán las características de los productos “ibéricos”, pondrán en serio riesgo la diferenciación y características de éstos y con ello afectarán la confianza de los consumidores. Además, representan una grave amenaza para la viabilidad del pequeño ganadero con explotaciones de menor tamaño, extensivas y ligadas a la dehesa.

-La coexistencia de sistemas productivos tan distintos, en los que se persigue la calidad por unos, y la cantidad por otros, sólo es factible cuando todos los implicados participan aportando una calidad mínima establecida en la Norma de Calidad. Por ello cualquier modificación en la misma debe plantearse para incrementar la calidad de los productos y en ningún caso para reducirla. En caso contrario, cada parte del sector debe elegir su mejor camino, quedando reservado el empleo del término “ibérico” para las producciones extensivas que aportan una mayor calidad y prestigio.

Consideramos que las Administraciones competentes deben centrar su atención en cambios que conlleven una protección de los sistemas extensivos y unas producciones de calidad.

Por ello queremos manifestar nuestra oposición y rechazo a los cambios sugeridos desde parte del sector con respecto a la edad, peso y otros factores que disminuyen la calidad de los productos.  Ya que de esa forma se margina y se compite deslealmente con los productos de similar nombre, pero con mayores costos de producción”.

Foto: Cerdos ibéricos en montanera. Cicytex

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s