Carlos Ruiz (Frutos de Vettonia): “Este año hemos sido los primeros en recolectar las nueces de toda Europa”
Entrevista con
Carlos Ruiz
Jefe de ventas de Frutos de Vettonia
¿Cuál ha sido el origen y la trayectoria de Frutos de Vettonia en Montijo hasta ahora y cuáles son sus objetivos?
Frutos de Vettonia se fundó en 2005 de manera familiar, y unos años más tarde se incorporó a la empresa el grupo portugués SINFIC. Empezamos siendo una empresa productora y distribuidora de nueces. Con el tiempo y a raíz de los buenos resultados de nuestros nogales, decidimos crear el vivero para que otros productores puedan tener nuestra misma planta injertada. Nuestros productos están reconocidos por sus propiedades bio-saludables. En nuestra finca de “El Charnecal” en Badajoz cultivamos nuestras nueces maduradas al Sol de Extremadura. Nuestros objetivos son: incrementar nuestra superficie de producción y diversificar la gama de productos y formatos.
La nuez es el principal producto de la empresa ¿Con qué plantaciones cuenta y qué producción en la última campaña?
Actualmente cuenta con 70 Hectáreas con una producción de unas 200 toneladas.
En los últimos años ha habido un boom del almendro en Extremadura ¿El nogal y la nuez ofrecen también grandes oportunidades en Extremadura por suelo y clima?
Sí, así es. En Extremadura gracias a la relación Horas/Sol/Frío se dan las condiciones óptimas para la plantación y producción del nogal. Este año, en septiembre, además, hemos sido los primeros en recolectar las nueces de toda Europa, lo que nos ha proporcionado una gran ventaja competitiva en esta campaña.
¿Qué ventajas presenta la nuez ibérica frente a la tradicional de California?
La nuez ibérica, recolectada en Extremadura, al ser un producto de temporada y que está cerca del consumidor español, no precisa ser tratada con productos químicos que permitan que la nuez se conserve durante el transporte en barco de la misma desde EEUU, como ocurre con la nuez californiana, que viene tratada químicamente para sobrevivir a los miles de kilómetros que la separa de nosotros. Estos tratamientos, como es fácil deducir, le restan calidad y sabor a la nuez.
Nuestras nueces, en cambio, son lavadas únicamente con agua conservando íntegramente su calidad, frescura y propiedad, por ello al abrirlas en temporada y saborearlas, la experiencia para el paladar es totalmente sublime y una fuente natural de salud.
¿Cómo afronta la comercialización de su producción de Nuez Frutos de Vettonia tanto en el mercado nacional como internacional?
El 80-90% de mercado se encuentra en España, ya que el consumidor nacional que ha probado nuestra nuez sabe apreciar la calidad superior en textura y sabor. En los últimos meses, además, hemos ayudado a pequeños productores en la distribución de sus nueces, animando así a que los productores nos traigan su producción sin necesidad de que tengan que invertir grandes cantidades en maquinaria agrícola y en posteriores campañas de comercialización.
¿Qué otros productos son importantes para el futuro de Frutos de Vettonia?
De momento solo estamos centrados en la nuez, pero no descartamos estudiar otros frutos de gran calidad que pudieran ampliar nuestro catálogo y que mantengan los estándares de calidad de nuestra nuez ibérica.
¿Por qué tenéis el vivero a parte de la plantación?
El vivero nació con la idea de autoabastecer nuestra propia plantación de nogales “El Charnecal”. El gran resultado obtenido y las peticiones de plantas de nogal de otros agricultores nos animó a ampliarlo. Tenemos planta de nogal injertada Chandler Howard, Fernette, Fernor y Ronde de Montignac sobre regia. También producimos planta de nogal para madera.
En los últimos años nos hemos encaminado a producir otro tipo de plantas como pistachos UCB 1, Kerman, olivos verdial, manzanilla, bayas Goji, higueras y almendros. Nuestras instalaciones incorporan las últimas técnicas de control medioambiental que nos permite mimar las plantas y endurecerlas en las distintas fases del proceso vegetativo.