Álvaro Rivas (DOP Dehesa de Extremadura): “Podemos ir a la luna pero no fabricar un jamón de nuestra DOP en menos de tres años”

Posted on

8 alvaro rivas

Entrevista con
Álvaro Rivas
Director técnico de la DOP Dehesa de Extremadura

La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura es uno de los mejores embajadores de la gastronomía extremeña. Por todo lo que representa y aprecia el jamón ibérico, y por ser una de las grandes joyas de la Dehesa. Álvaro Rivas lleva casi dos décadas trabajando en ella.

¿Cómo fue la última campaña para la DOP?

La más complicada de los últimos años porque la bellota de encina había sido muy escasa y de poca calidad, y la de alcornoque si bien había sido buena en producción no es tan nutritiva. Ha sido un problema a la hora de engordar los cerdos. Una parte importante no han entrado en montanera o se han descalificado, y han ido a control de Norma, y otra parte bastante grande ha ido a cebo de campo. Los que han salido de bellota han mantenido la línea de calidad excepcional. Campaña como ésta muestran la gran dependencia que para el cerdo ibérico tiene la climatología, ya que certificamos el 98% de bellota.

¿Cuándo el cliente se fija en los precios por kilo de un jamón ibérico de bellota con DOP es consciente del trabajo y tiempo que conlleva?

Falta mucho camino por recorrer en el caso del cliente español y también en la hostelería, para que se valore como corresponde. La gente no sabe que para que salga al mercado un jamón con DOP Dehesa de Extremadura tienen que pasar entre tres y cuatro años de jamón, con entre 16/20 meses del cerdo en montanera y unos controles muy estrictos. Solo saldrán al mercado aquellas piezas que mantienen una calidad que exige la DOP. La identificación y los controles de trazabilidad de jamón en matadero así como del etiquetado final son in situ, uno a uno, por parte de nuestros servicios técnicos. Cuando un jamón sale con la etiqueta de la DOP Dehesa de Extremadura significa que ha habido un técnico que lo ha controlado y supervisado.

¿La dehesa y la abundancia de bellota es clave para la producción y comercialización?

La media de los últimos 16 años, no de esta, es que cada cerdo en Denominación de Origen, necesita una media de 3,8 hectáreas de dehesa. Este año, que ha sido atípico, han sido unas 6 hectáreas de media. No basta con tener solo espacio sino un buen manejo, control y esfuerzo por parte de los ganaderos e industriales.

¿Cuál ha sido la comercialización de piezas esta campaña?

Este año pasado, por lo que hemos comentado antes, la climatología ha sido menor que la media. Por las condiciones climatológicas, no por la demanda de los industriales. La media anual estaría entre los 22.000 y 26.000 cerdos, por lo que hay margen de crecimiento. Somos partidarios de crecer pero paso a paso, si conseguimos posicionar mejor el producto sin abandonar la alta calidad.

¿Cómo ves el consumo nacional de piezas de jamón ibérico?

El mercado nacional está bien, ya que no hay un stock de este tipo de productos de calidad. Ha habido unos años no muy boyantes de montanera que han limitado las producciones. Y va creciendo el precio. Porque la realidad es esta. Podemos ir a la luna pero no se puede elaborar un jamón de la DOP Dehesa de Extremadura en menos de tres años. No hay tecnología inventado para hacerlo. Seguimos elaborándolos como se hacían hace 500 años.

¿La exportación para este tipo de productos funciona?

Falta tener más mataderos homologados para que las pequeñas y medianas industrias que no tienen capacidad ni medios puedan hacerlo allí. Y exportar a mercados interesantes como Estados Unidos y China. Está habiendo movimientos, pero es verdad que la mayor parte del producto con DOP tiene buena demanda en el mercado nacional, sobre todo en Madrid, Cataluña, País Vasco y zona Norte, sin olvidar Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s