Manuel Curado (Aceitunas Los Curado): “La IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla no tendrá ningún recorrido legal”
Entrevista con
Manuel Curado
Director Exportación Aceitunas Los Curado
¿Cuál fue el origen y la trayectoria de Aceitunas Los Curado?
Tras cinco generaciones de aceituneros, se crea la empresa familiar a finales de los años 80. Somos oriundos de la zona de Utrera, Morón, Dos Hermanas en Sevilla y nos trasladamos en 1966 a Almendralejo. En 1987 teníamos una entamadora y clasificadora para venta a granel y a los cuatro o cinco años, la demanda nos hace dar el paso para envasar y exportar. Hemos viajado por todo el mundo y estamos fabricando marca propia para empresas muy importantes, además de nuestra propia marca.
Trabajamos la cacereña y la carrasqueña-manzanilla, toda producida en Extremadura. Las aceitunas que tienen más tirón comercial son la manzanilla con hueso y la manzanilla rellena de anchoa. Las de rellenos más diferentes, no tanto en el mercado español. La gente joven se engancha a la aceituna de mesa porque va conociendo sus valores nutricionales.
¿Cómo enfocáis la comercialización?
Sobre todo en Canal Horeca y en Canal Retail en súper, porque de las grandes superficies desconfiamos bastante por los requisitos que exigen. Trabajamos con empresas distribuidoras, sobre todo en las zonas costeras de Galicia, Girona, Valencia, Málaga, Almería, Granada…El problema es que en restauración se mira mucho el precio sin importar que el cliente deje las aceitunas en el plato. Se nota mucho la calidad y el aliño de las aceitunas buenas. A nivel de exportación, estamos en Europa, y sobre todo en Estados Unidos, Canadá y América del Sur.
¿Cómo valora el intento de crear una IGP para la Manzanilla y la Gordal de Sevilla?
No tienen ningún sentido ni van a tener recorrido legalmente porque están recurridas por diferentes asociaciones ante Bruselas. Es absurdo que se quieran apropiar ciertos señores de unas variedades de aceituna. No se llevará a cabo.