Margarita López Corrales (CICYTEX): “Hay cultivares de pecanero que han mostrado un gran potencial productivo en las Vegas del Guadiana”

Posted on

ENSAYO PECANO PANORAMICO (1)

Entrevista con
Margarita López Corrales
Doctor Ingeniero Agrónomo del Centro de Investigación Finca La Orden- Valdesequera (CICYTEX)

Para quien no lo conozca ¿qué características presenta el Pecanero como árbol y cómo cultivo?

El pecanero (Carya illinoensis Koch) es un árbol de la misma familia que el nogal (Juglandaceae) pero pertenece a otro género distinto. Se trata de una especie nativa del sur de Estados Unidos, cuyo cultivo se extiende por Texas y el Norte de México. Son árboles con un gran volumen de copa y un potente sistema radicular. Es una especie monoica cuyas flores masculinas y femeninas están separadas en el árbol. Además, ambas flores maduran a diferentes tiempos en el árbol. Por ello, en las nuevas plantaciones es muy importante seleccionar las variedades para una correcta polinización y cuajado de los frutos en nuestras condiciones de cultivo. Los pecanos son frutos secos con un alto contenido en ácidos grasos insaturados, con predominio de los ácidos oleico y linoleico.

¿Cuánto tiempo lleva experimentando Cicytex con este cultivo y qué conclusiones se pueden sacar de su plantación en las Vegas del Guadiana?

En el año 2010 se estableció en la Finca ‘La Orden’ del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), una colección de 19 cultivares de pecanero con plantones de un año de injerto, que fueron cedidas por el IRTA de Mas de Bover. A partir del 2014 todas las variedades entraron en producción, disponiéndose de los calendarios de floración, maduración, así como las producciones anuales (kg/árbol) y las acumuladas para el periodo de estudio 2014-2017. También, el peso medio de los frutos y el rendimiento de cada variedad definido como la relación existente entre el peso medio del fruto en relación al peso de la cáscara.

Cultivares como ‘Mohawk’, ‘Kiowa’ y ‘Wichita’ han mostrado un gran potencial productivo en las Vegas del Guadiana, con frutos de calidad comercial, utilizándose como variedades polinizadoras ‘Pawnee’, ‘Cape Fear’ y ‘Osage’. Este último cultivar de rápida entrada en producción y de altas producciones podrían compensar el tamaño pequeño de los frutos aptos para la industria. Las producciones medias de estas variedades oscilaron entre los 2.900 y 2.500 kg/ha con frutos de pesos medios entre 10 y 7 gramos con humedades inferiores al 4% óptimas para su conservación.

¿Qué tipo de terrenos y marcos de plantación serían más conveniente?

El pecanero puede cultivarse en una amplia gama de suelos, obteniéndose las mejores producciones en suelos profundos, fértiles, bien drenados y de textura media, franco- arcillosa, con un pH óptimo entre 5.5 y 6.5.

En cuanto a los marcos de plantación, los más usuales oscilan entre 10 x 10 m ó 9 x 9 m, si bien existe una tendencia a plantarlos con marcos más intensivos de 9.0 x 4.5 m ó 8.0 x 6.0 m.

Esta especie tiene que cultivarse en regadío, si bien la frecuencia de riego y la cantidad de agua aplicada variará según el tipo de suelo y clima. En cualquier caso, el agua no debe faltar durante el periodo de llenado del fruto que coincide con los meses de agosto y septiembre. En nuestro ensayo de variedades del CICYTEX, cada año aplicamos una media de unos 3000 m3, repartidos desde finales de mayo hasta mediados de septiembre.

¿La salida comercial puede ser igual de interesante que la que tienen en la actualidad otros frutos secos?

En el caso del pecanero, para que una variedad pueda ser comercializada como fruto con cáscara o por mitades enteras, éstas deben contener un máximo de 173 pecanos por kilogramo y un rendimiento superior al 55%. En España, el consumo medio de este fruto seco se ha multiplicado por cuatro durante el periodo 2011-2015 según la última estadística consultada de Nuts & Dried Fruits (2016-2017).

Además, sus buenas propiedades nutricionales con un alto contenido en ácidos grasos insaturados, así como su fácil consumo hace que el pecano pueda ser un alimento que encaje en las tendencias actuales del consumo nacional e internacional, caracterizado por la búsqueda de alimentos de rápida preparación, saludables, energéticos y naturales.

VAINAS 2 MOHAWK (10)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s