La industria agroalimentaria extremeña factura 2.112 millones de euros, con carnes y frutas en cabeza

Posted on

El campo sigue mandando con fuerza en el sector empresarial e industrial de la región. Según el reciente informe anual sobre la Alimentación en España que edita la empresa pública Mercasa, la industria alimentaria supone en la región el 37,7% de las ventas netas totales de la industria: 2.112 millones de euros sobre un total de 5.601 millones. Además, concentra el 35,7% del empleo, que en la temporada de verano –con las fábricas de tomate y las centrales hortofrutícolas al máximo– supera de largo esa media.

Sin embargo, la radiografía del sector empresarial agroalimentario extremeño también permite comprobar su gran atomización. De las 1.353 empresas existentes en el sector que procesan o venden alimentos, solo 16 superan de media los 50 empleados. Y 1.155 de ellas, más de un 80% del total, no supera las 10 personas en plantilla.

Por sectores, el cárnico –con grandes industrias como El Encinar de Humienta, Roler, Apis o Sola Ricca– a las que se suman todas las empresas de jamón y embutidos  ibéricos, lidera las cifras de facturación regionales con 585 millones de euros al año, seguida muy cerca por las frutas y hortalizas con 456 millones de euros.

En materia de empleo fijo, la industria cárnica también es la que más trabajadores emplea con 2.543 seguida de las centrales hortofrutícolas que dan 1.864 empleos de media, muy superiores de forma eventual en campaña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s