Dcoop negocia con San Isidro, Sajonia y Campiña Sur para que se queden en Acorex y que no se venda Acosierra

Posted on

iberico

Dcoop –la antigua Hojiblanca– la mayor cooperativa agroalimentaria andaluza que pretende integrar Acorex, negocia también por separado con las cooperativas San Isidro de Miajadas, Amalia de Sajonia de Santa Amalia y Campiña Sur de Granja de Torrehermosa para que no se vayan del grupo extremeño. Hay que recordar que estas tres cooperativas anunciaron meses atrás su salida de Acorex. Entre ellas suponen en torno al 40% de su facturación.

Tanto el director general de Dcoop, Antonio Luque, como su subdirector general, Rafael Sánchez de Puerta, han ocupado importantes cargos a nivel nacional en las sectoriales de Cooperativas Agro-alimentarias de España y mantienen una buena relación personal con alguno de los dirigentes  de las cooperativas que pretenden salir de Acorex, lo que está facilitando el diálogo.

Dcoop mantiene actualmente una buena situación financiera tras vender su participación superior al 9% en la mayor empresa aceitera española, Deoleo, por algo más de 41 millones de euros. Una situación que contrasta con los problemas de liquidez que tiene Acorex, que ha tenido que financiarse con préstamos por la propia Junta de Extremadura.

Dcoop también pretende que Acorex dé marcha atrás en su intención de vender la industria de ibérico Acosierra, de la que también es accionista minoritario la Cooperativa Campiña Sur. El negocio del ibérico es uno de los que más interesan a Dcoop, ya que una de sus cooperativas accionistas –Agropecuaria del Sur– es una de las mayores comercializadoras de cerdo de capa blanca de España, y quiere crecer con fuerza en ibérico.

Con la integración de Acorex, Dcoop no sólo aumentaría volumen en su negocio tradicional de aceite de oliva y aceituna de mesa, sino que entraría en otros mercados en los que está presente Acorex, como ibérico, arroz, fruta, tabaco y pimentón.

Dcoop facturó unos 800 millones de euros en 2014 y espera alcanzar los 1.000 millones en 2016 tras sus últimas integraciones, la Cooperativas Tierras Altas de Granada y el gigante del vino castellano manchego, BACO.

Dcoop ya cuenta desde hace años con una cooperativa extremeña socia: San Antonio de Padua en Malcocinado, que produce unas 300 toneladas anuales de aceite de oliva.

El grupo con sede en Antequera (Málaga) se divide en siete secciones: aceite de oliva, aceitunas, vino, ganadería, suministros, cereales y crédito y agrupa la comercialización de 70.000 socios.

Acorex ya mantiene desde finales  del 2013 una alianza comercial con otra gran cooperativa agroalimentaria de Andalucía, COVAP de Los Pedroches, con comparte sus negocios de carne de vacuno. En su día, COVAP también planteó una fusión con Dcoop que no llegó a concretarse.

Foto: FAECA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s