liberbank

Unicaja Banco culmina la integración legal de Liberbank, que convierte a la entidad fusionada en el quinto mayor banco de España

Posted on

Unicaja Banco ha culminado hoy los trámites legales de la fusión con Liberbank, con la inscripción en el Registro Mercantil de la escritura de fusión por la que Unicaja Banco absorbe Liberbank, con lo que, por tanto, se ha hecho ya efectiva la operación. La fusión, que ha obtenido todas las autorizaciones regulatorias preceptivas, da como resultado la quinta mayor entidad bancaria española, con unos activos cercanos a los 113.000 millones de euros, más de 4,5 millones de clientes, siendo entidad de referencia en seis Comunidades Autónomas, con una amplia y diversificada presencia en el territorio nacional, con calidad y solidez de balance, y con unos de los niveles de solvencia más altos del sector.

La fusión ha culminado en el período estimado, cumpliendo el calendario previsto, tras obtener las autorizaciones regulatorias correspondientes, después de haber recibido el apoyo mayoritario de los accionistas en las respectivas Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas celebradas el pasado 31 de marzo, que aprobaron el Proyecto Común de Fusión, por el cual Unicaja Banco absorbe Liberbank, y que recibió el visto bueno de sus respectivos Consejos el pasado 29 de diciembre.

Una vez formalizada la fusión con la escritura, otorgada el pasado día 26, y su inscripción registral correspondiente en el día de hoy (en el Registro Mercantil de Málaga), se ha procedido a efectuar los trámites administrativos para materializar el canje de fusión, de acciones de Liberbank, que han dejado de cotizar a partir de hoy viernes (siendo hoy la última sesión de su cotización), por los nuevos títulos de Unicaja Banco emitidos en la ampliación de capital para atender el canje, que comenzarán a cotizar el próximo lunes día 2 de agosto.

A partir de ahora se inicia el período de integración operativa. La entidad resultante de la fusión, que mantiene la denominación Unicaja Banco y la sede social en Málaga, se configura con los objetivos de aportar valor a los accionistas y a otros colectivos de interés, potenciando la rentabilidad, continuar la mejora de la oferta y la calidad del servicio a los clientes, y seguir apoyando la recuperación económica del país, preservando como valores compartidos la cercanía y la vinculación con el territorio.

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha señalado que “con la fusión hemos conformado la quinta entidad española por volumen de activos, siendo entidad de referencia en seis Comunidades Autónomas, con una situación de fortaleza financiera, y un mayor tamaño que permitirá afrontar mejor los desafíos a los que se enfrenta el sector, y continuar apoyando la recuperación económica del país, manteniendo la cercanía y vinculación al territorio como valores compartidos por las dos entidades y la senda de las buenas prácticas de gobierno corporativo”.

Los Consejos de Administración de Unicaja Banco y Liberbank aprueban el proyecto común de fusión, con destacada presencia en Extremadura

Posted on


Manuel Azuaga, Presidente de Unicaja Banco, con Manuel Menéndez, Consejero Delegado de Liberbank

Los Consejos de Administración de Unicaja Banco y Liberbank han aprobado en el día de ayer el Proyecto Común de Fusión por el cual Unicaja Banco absorberá Liberbank. En virtud de esta operación, los accionistas de esta última entidad recibirán acciones ordinarias de nueva emisión de la primera, en la siguiente proporción: 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones  de Liberbank. Esta operación supone la creación del quinto banco del sistema financiero español por volumen de activos, que contará con una amplia y diversificada presencia en el territorio nacional, siendo entidad de referencia en seis Comunidades Autónomas, con un balance sólido y saneado, y un equipo profesional con amplia experiencia en generar valor para sus accionistas mediante procesos de integración.

La transacción permitirá a la entidad combinada ganar tamaño relativo de cara a afrontar de la mejor manera posible los retos a los que se enfrenta el sector, incluyendo los  que se derivan del entorno económico, los actuales niveles de tipos de interés, históricamente bajos, así como el continuo proceso de transformación y digitalización. Está previsto que la entidad combinada cuente con ahorros recurrentes de costes de aproximadamente 192 millones de euros anuales (de forma plena a partir de 2023), lo que permitirá mejorar significativamente la ratio de eficiencia.

La operación propiciará que la entidad combinada mejore significativamente su rentabilidad respecto a las previsiones del mercado y que mejore en torno a 11 puntos porcentuales su ratio de eficiencia. Asimismo, la generación de sinergias permitirá incrementar el beneficio por acción de ambas entidades en aproximadamente un 50% respecto a las estimaciones del mercado para 2023.

La nueva entidad, que mantendrá la denominación Unicaja Banco y su sede social en Málaga, nace con el objetivo de aportar valor a los accionistas, mejorando la rentabilidad, así como mejorar la oferta y calidad del servicio a los clientes, y seguir apoyando la recuperación económica del país, manteniendo como valores compartidos la cercanía y la vinculación con el territorio. Tendrá de Presidente Ejecutivo a Manuel Azuaga, actual Presidente Ejecutivo de Unicaja Banco, y de Consejero Delegado, a Manuel Menéndez, actual Consejero Delegado de Liberbank.

La operación está sujeta a la aprobación por parte de las Juntas Generales de Accionistas de ambas entidades, cuya celebración estaría prevista para el primer trimestre de 2021, así como de las autorizaciones regulatorias preceptivas, lo cual se espera que suceda a finales del segundo trimestre o principios del tercero de 2021. 

Descripción de la operación
Atendiendo al canje establecido, los accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5% del capital de la nueva entidad, y los de Liberbank, el 40,5%.