iberitos
El director general de Industria, Energía y Minas inaugura la planta fotovoltaica de la cubierta de ‘Iberitos’ en Don Benito
El director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, ha visitado la localidad pacense de Don Benito, donde ha conocido las instalaciones de la empresa ‘Iberitos’, que el pasado mes de julio conectó a la red la planta fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes construida sobre su cubierta.
Samuel Ruiz ha inaugurado dicha instalación y ha animado a otras fábricas y empresas a cuidar el medio ambiente y reducir su gasto gracias a acciones como esta. Como aliciente, la fábrica tendrá una reducción fiscal en el IBI por haber hecho dicha instalación, gracias al compromiso del Ayuntamiento de Don Benito con la sostenibilidad, ya que ofrece esta rebaja a los vecinos que instalen sistemas de autoconsumo fotovoltaico que produzcan un 50 por ciento de la demanda total. La instalación y el proyecto de la planta han corrido a cargo de la empresa Emececuadrado, muy activa en los últimos meses en la implantación de este tipo de infraestructuras de autoconsumo fotovoltaico en empresas agroalimentarias de la región.
En el caso de la empresa ‘Iberitos’, que consume anualmente alrededor de 1,6 GWh, esta instalación ha supuesto un ahorro en la factura eléctrica de aproximadamente 13.400 euros en los últimos tres meses y medio, desde que se puso en marcha la instalación. También ha disminuido el impacto medioambiental, ha aumentado la energía verde en el Mix Energético, ya que en conjunto la instalación suma una potencia instalada sobre cubierta de 186,45 kWp y ha confirmado la rentabilidad del proyecto, estimándose un ahorro de más de 21.000 euros al año en un periodo de vida útil de 25 años.
Además, desde el pasado mes de junio, la empresa compra su propia energía en el mercado mayorista de la electricidad como consumidor directo, lo cual le permite ahorrar alrededor del diez por ciento respecto a otros contratos de suministro de electricidad.
Acciones como esta avanzan en la búsqueda de un desarrollo sostenible, llevando a cabo proyectos en el sector energético para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar a la vez el gasto económico en lo referente al consumo de energía, colaborando así con el cuidado al medio ambiente.
Rafael Román (Iberitos): “Producimos en torno a 40 millones de monodosis de nuestros productos al año”
Entrevista con
Rafael Román
Director General de Iberitos
Rafael Román, director general de la empresa Huerta Dehesa el Alcornocal S.L. (Iberitos), ha sido el encargado de pilotar desde el pasado verano el traslado operativo desde la antigua fábrica en Santa Amalia a la nueva factoría de 16.000 metros cuadrados cubiertos en el Polígono San Isidro de Don Benito en la que trabajan entre 90 a 130 empleados.
Unas nuevas instalaciones que tienen capacidad para quintuplicar la producción de la antigua factoría y que permitirán a Iberitos contar con las más prestigiosas certificaciones agroalimentarias como la IFS o BRC para entrar en nuevos mercados.
Y que no paran de lanzar nuevas recetas al mercado, una nueva al mes. La potenciación de su web con venta directa y la entrada en nuevas líneas como ecológicos son retos a corto plazo.
Rafael Román cuenta con más de 23 años de experiencia industrial en puestos directivos en grandes grupos como Gullón, Codán o Siro, y asegura estar como “niño con zapatos nuevos” en la nueva fábrica.
¿Es muy diferente trabajar en el sector galletero y de repostería que hacerlo en el de monodosis untables?
Tiene partes comunes como los canales de distribución, aunque en el caso de Iberitos el Canal Horeca de Hostelería y Restauraciòn ha sido hasta ahora la fuerza de expansión. Ahora tenemos que trabajar mucho el Canal Retail porque te da más fuerza de ventas y para ello contar con las nuevas instalaciones de Don Benito será clave. Tenemos un producto líder, como son las monodosis untables, y si queremos seguir siéndolo hay que ser muy activos en el mercado Retail de gran consumo y también avanzar en la exportación. Sin la factoría de Don Benito no podríamos alcanzar las certificaciones necesarias en el gran consumo hoy en día.
¿El Canal Horeca ha permitido a Iberitos ser una marca comercial muy potente?
Nos ha dado visibilidad y ha permitido que la gente que nos vea en el canal de la gran distribución nos reconozca y aprecie. Especialmente en Extremadura y Andalucía, los dos territorios sobre los que se ha cimentado la expansión de Iberitos. Tenemos como objetivo crecer en el centro y norte de España, y para eso también hay que saber adaptarse a los gustos de aquellos consumidores, con los productos estrella que son comunes y por ejemplo, con más productos con base de pescado como sardinas, anchoas o salmón en los últimos meses y próximamente con gustos locales como morcilla de Burgos por poner un ejemplo. Algunos de nuestros productos estrella en el desayuno como el aceite con tomate sí nos han permitido entrar ya en estos mercados.
¿Cuáles son los productos estrella de Iberitos y con qué líneas crecerá en el futuro?
Nuestro producto estrella es la monodosis, de las que podemos llegar a producir en torno a los 40 millones de unidades en un año. Pero también contamos con numerosos formatos, tanto en lata, como en vidrio y recetas que nos permiten una gran variedad de presentaciones que nos hacen únicos. Nunca hemos querido competir en precio sino en calidad. Siempre hay alguien que lo querrá hacer más barato. No usamos productos congelados en la base de nuestros productos y eso nos hace también diferentes.
Trabajamos con 60/70 recetas distintas y a todas les tenemos que prestar la misma atención: desde nuestros productos estrella como los patés de Jamón York, el Ibérico o el de Jamón, los regionales como cachuela, zurrapa y manteca colorá a otros más minoritarios como el de alcachofa. Hay que tener mucha agilidad y cintura para poder servir en cualquier momento cualquiera de ellos. Estamos trabajando en una línea de ecológicos y nunca paramos de idear nuevas recetas. Queremos ser el proveedor de marca blanca premium de grandes cadenas.
¿Iberitos debe tener más presencia en el exterior?
Cuando contemos con certificaciones como la IFS o la BRC podremos centrarnos en mercados prioritarios como Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia que suman más de 250 millones de potenciales clientes relativamente cerca. Debemos aprovechar también la alta caducidad de nuestros productos, que es también una buena herramienta para la venta on line, como la que hacemos ya en nuestra web o incluso en Amazon.
Daniel Nieto (Iberitos): “Necesitamos una nueva fábrica como la proyectada en Don Benito porque Iberitos no ha tocado techo”
Entrevista con
Daniel Nieto
Consejero Delegado de Huerta Dehesa El Alcornocal (Iberitos)
En una década, la empresa de patés y cremas para untar Iberitos –como se la conoce en el mercado– se ha convertido en una de las marcas extremeñas del sector agroalimentario más conocidas en toda España. Desde los grandes Cash & Carry para hostelería hasta las pequeñas tiendas de alimentación de miles de pueblos. Y un claro ejemplo de empresa gacela, que crece muy por encima de la media del sector. Prueba de ello es su proyecto de una nueva factoría Don Benito para el primer semestre del 2018. Su consejero delegado, Daniel Nieto, que también preside la asociación de empresarios de Vegas Altas y La Serena, explica las claves de su éxito y futuros planes.
¿Cómo han conseguido que una marca como Iberitos sea tan conocida ya en toda España en pocos años?
Cuando comenzamos, el tema de las monodosis ya existía en el canal Horeca de Hostelería y Restauración. Pero fuimos los que ampliamos el número de referencias, hasta las más de 70 que tenemos hoy. Y siempre con ingredientes naturales, sin olvidar nunca la calidad del producto. No hemos entrado en los mercados vía precio. Parte de nuestro éxito también está en haber conseguido estar en muchos puntos de venta y en potenciar nuestra marca Iberitos. Aunque también hacemos marca de distribución para grandes grupos nacionales muy importantes, nuestro buque insignia sigue siendo y lo será nuestra propia marca. Porque además nos proporciona más margen comercial. Hemos logrado fidelizar con ella a muchos clientes.
¿Por qué el traslado a una nueva factoría proyectada en Don Benito para 2018?
En Santa Amalia llevamos diez años trabajando muy bien. Pero Iberitos no ha tocado techo todavía y vamos a crecer más en los próximos años. Y las instalaciones de San Amalia se nos han quedado pequeñas. Por temas de espacio disponible, legalidad urbanística pero también de servicios como gas natural, fibra óptica y abundante agua, vimos que la mejor opción era el traslado a Don Benito donde hemos podido adquirir una parcela de 30.000 metros cuadrados, de las que en un primer momento construiremos unos 20.000 metros. Si los plazos de tramitación se cumplen, en marzo del 2017 queremos comenzar las obras y que esté operativa en el primer semestre del 2018. En un primer momento tendremos que trabajar en las dos fábricas hasta que la de Don Benito esté completamente operativa. Con la nueva factoría se introducirán todo tipo de mejoras tecnológicas pero sin olvidar la base social de nuestra empresa, gran generadora de empleo. Si ahora estamos en unas 120 personas en tres turnos, podemos llegar en el futuro a las 160 personas.
¿Qué importancia tiene el mercado de exportación para Iberitos en la actualidad?
En torno al 18-20% de nuestras ventas actuales proceden de los mercados exteriores, de los cinco continentes. Y es un mercado al alza que queremos seguir potenciando. Prueba de ello es que estamos tramitando ya las certificaciones Halal para el mercado árabe y la kosher para el mercado judío entre otras. Aunque nunca olvidamos que nuestro gran mercado está en España, tanto a nivel de Canal Horeca como también en el cliente particular porque el éxito de Iberitos no solo está en las monodosis, sino también en otros formatos familiares.
Entre tantas referencias, ¿cuáles son las que más se venden?
La que más vendemos es la crema de jamón york, que fabricamos nosotros mismos. La segunda, la crema de jamón curado. Y después, el paté ibérico y la de tomate natural. Siempre que podemos, las materias primas de nuestros productos son extremeñas.
¿En qué tipo de productos se reforzará Iberitos según las nuevas tendencias del mercado?
Nuestro departamento de I+D está continuamente investigando nuevos productos. Nos vamos a reforzar en cremas bajas en calorías de pavo y pollo, cremas aptas para celíacos, sin lactosa y en cremas vegetales ecológicas. Seguimos muy pegados a las costumbres y sabores de siempre que el cliente valora.