autoconsumo

El director general de Industria, Energía y Minas inaugura la planta fotovoltaica de la cubierta de ‘Iberitos’ en Don Benito

Posted on

El director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, ha visitado la localidad pacense de Don Benito, donde ha conocido las instalaciones de la empresa ‘Iberitos’, que el pasado mes de julio conectó a la red la planta fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes construida sobre su cubierta.

Samuel Ruiz ha inaugurado dicha instalación y ha animado a otras fábricas y empresas a cuidar el medio ambiente y reducir su gasto gracias a acciones como esta. Como aliciente, la fábrica tendrá una reducción fiscal en el IBI por haber hecho dicha instalación, gracias al compromiso del Ayuntamiento de Don Benito con la sostenibilidad, ya que ofrece esta rebaja a los vecinos que instalen sistemas de autoconsumo fotovoltaico que produzcan un 50 por ciento de la demanda total. La instalación y el proyecto de la planta han corrido a cargo de la empresa Emececuadrado, muy activa en los últimos meses en la implantación de este tipo de infraestructuras de autoconsumo fotovoltaico en empresas agroalimentarias de la región.

En el caso de la empresa ‘Iberitos’, que consume anualmente alrededor de 1,6 GWh, esta instalación ha supuesto un ahorro en la factura eléctrica de aproximadamente 13.400 euros en los últimos tres meses y medio, desde que se puso en marcha la instalación. También ha disminuido el impacto medioambiental, ha aumentado la energía verde en el Mix Energético, ya que en conjunto la instalación suma una potencia instalada sobre cubierta de 186,45 kWp y ha confirmado la rentabilidad del proyecto, estimándose un ahorro de más de 21.000 euros al año en un periodo de vida útil de 25 años.

Además, desde el pasado mes de junio, la empresa compra su propia energía en el mercado mayorista de la electricidad como consumidor directo, lo cual le permite ahorrar alrededor del diez por ciento respecto a otros contratos de suministro de electricidad.

Acciones como esta avanzan en la búsqueda de un desarrollo sostenible, llevando a cabo proyectos en el sector energético para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar a la vez el gasto económico en lo referente al consumo de energía, colaborando así con el cuidado al medio ambiente.

La empresa extremeña Cambio Energético culmina varios proyectos fotovoltaicos para el sector ganadero en Canarias

Posted on

Cambio Energético, empresa especializada en  energía renovable con sede en Coria (Cáceres), ha consolidado su presencia en Canarias con instalaciones fotovoltaicas, sobre todo en el sector agroganadero. Según Ramón Jesús Domínguez, gerente de Cambio Energético, “cada vez es mayor el número de ganaderos canarios en zonas aisladas de la red eléctrica que implanta la más moderna tecnología solar como medida de ahorro energético, pues permite el autoabastecimiento y el consiguiente abaratamiento de costes y reducción de  emisiones de CO2 a la atmósfera”.

El trabajo se ha centrado en una explotación caprina en Tenerife propiedad de Andrés Vera; una granja ganadera en el sur de Fuerteventura perteneciente a Teresa Hernández; la mejora de la explotación de quesos artesanales Lomo Blanco que cuenta con la mayor planta solar de Canarias para autoabastecimiento de energía, y otros dos negocios ganaderos en la isla de Gran Canaria, uno caprino y otro vacuno, del empresario Luis Naranjo. Todos ellos han decidido prescindir de combustibles fósiles como el gasoil, y en algunos casos han reducido el consumo eléctrico de forma significativa.

“Hemos utilizado materiales de marcas prestigiosas y las configuraciones más innovadoras en el mercado para garantizar el autoconsumo en zonas aisladas de la red eléctrica, lo que permitirá a los ganaderos obtener de inmediato un ahorro económico importante”, explica Ramón Jesús Domínguez, quien subraya la “sensibilidad” de los cabildos insulares y el Gobierno canario por el fomento de energías renovables.

Fuente: Energía de Extremadura