ave

La conexión ferroviaria a Lisboa por Salamanca no gana en rapidez a la de Valencia de Alcántara

Posted on

lisboa1

La elección de la estación salmantina de Fuentes de Oñoro –en detrimento de la estación de Valencia de Alcántara en Cáceres– para el paso del trenhotel Lusitania que une por tren Madrid y Lisboa, no acorta hasta ahora el tiempo de viaje como se prometió.

La oferta de Renfe más rápida sale de la estación de Chamartín-Madrid a las 21,50 y llega a Lisboa a las 7,30 horas. Es decir, unas  9,40 horas de viaje, casi igual a las que realizaba el Lusitania a través de la frontera cacereña.

El trayecto actual pasa por Madrid Chamartín, Ávila, Medina del Campo, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Fuentes de Oñoro, Vilar Formoso, Guarda, Celorico da Beira, Mangualde, Santa Comba Dão, Coimbra, Pombal, Caxarias, Entroncamento, Lisboa-Oriente y Lisboa Santa Apolónia.

Mientras, Extremadura se queda con la conexión por autobús, a través de ALSA, con un trayecto directo entre Madrid y Lisboa de algo más de siete horas con una sola parada en Badajoz. Para el trayecto con paradas en Navalmoral, Plasencia, Cáceres, Badajoz y Évora, similar al futuro Tren de Alta Velocidad, la duración sube a las 9,15 horas.

El tren a Lisboa, ¿por Salamanca o por Badajoz?

Posted on Actualizado enn

ave

La noticia adelantada en el mes de julio por el semanario más influyente de Portugal, Expresso, sobre las negociaciones de Renfe y Comboios de Portugal para realizar el futuro trayecto entre Madrid y Lisboa a través de Fuentes de Oñoro en Salamanca y reducir el tiempo de viaje actual hasta cinco horas ha dejado con el pie cambiado a Extremadura.

Aunque desde el Ministerio de Fomento se ha comentado que no hay nada decidido –el calendario electoral manda en un tema tan sensible– las obras de electrificación para el proyecto del AVE a Salamanca facilitarían la operación. Esta opción, frente a la extremeña, contaría con el respaldo de los grandes grupos industriales del norte portugués para la más rápida conexión de mercancías con los puertos del norte como Aveiro y Porto especialmente.

Para que la opción salmantina fuera la elegida sería necesario mejoras de electrificación entre Salamanca y Fuentes de Oñoro, así como en la Beira Alta portuguesa. De confirmarse esta opción, aunque se finalizaran las obras del AVE Madrid-Badajoz, la conexión entre las dos capitales ibéricas tendría dos alternativas.

En esta elección tendrá mucho peso la decisión del nuevo propietario de la empresa pública CP Carga, algo así como la Renfe de mercancías portuguesa. Se trata de la naviera MSC, uno de los gigantes mundiales de los barcos portacontenedores.