aplicaciones
AFRUEX impulsa la comunidad frutícola extremeña con una app personalizada
La app personalizada permite mejorar la adjudicación de la certificación de la marca de garantía CiEx
AFRUEX, la Asociación de Fruticultores de Extremadura, ha integrado una app personalizada que les ha permitido unificar en un mismo punto a las 55 empresas asociadas, mejorar las gestiones internas de documentación y campañas de e-mailing, y sobretodo mejorar la gestión de la certificación de la marca de garantía CiEx-Ciruela de Extremadura.
AFRUEX es una asociación que reúne al 90% de los productores de fruta de la Comunidad de Extremadura. Esta entidad, se dedica a la defensa de los intereses comunes de los productores, ya que les ayuda en su apertura hacia los mercados internacionales, y realiza difusión de la información y organización relativas a la producción de frutas.
Debido a que las empresas asociadas exportan sus productos a más de 45 países, AFRUEX maneja una gran cantidad de documentación relativa a normativas y protocolos. En vista de que la cantidad de información a utilizar era inmensa, sintieron la necesidad de obtener una herramienta que permitiera organizar y clasificar todos los datos en un mismo lugar y de forma rápida y fiable.
“Las 55 empresas socias encuentran en la app todos los datos de contacto y de localización del resto de asociados. El objetivo es facilitar la comunicación entre las empresas y centralizar la información en un único lugar” ha declarado Miguel Ángel Gómez, director gerente de AFRUEX.
Hay cinco variedades de ciruela que pueden recibir la certificación de la marca de garantía CiEx. Para ello deben seguir una serie de inspecciones y cumplir unos determinados parámetros y requisitos de calidad. Actualmente, gracias a la aplicación, las tareas de entrada de datos y realización de los cálculos están automatizadas dentro de la herramienta.
Además, AFRUEX gestiona de forma interna la contabilidad y la tesorería de la entidad mediante la digitalización de todas las facturas, tickets y justificantes de pago.
“El cambio ha sido enorme, ahora cualquier empresa puede acceder a la plataforma y a un solo click o con un buscador puede acceder a toda la información necesaria para el correcto funcionamiento de su empresa, así como estar el día de toda la reglamentación e información de los mercados internacionales de frutas”, según comenta Miguel Ángel Gómez, director gerente de AFRUEX.
La app personalizada hecha con la Plataforma FileMaker y desarrollada internamente en AFRUEX, tiene como objetivo facilitar la comunicación entre las empresas, aunar en un mismo lugar la información, reducir el tiempo dedicado a algunas tareas, y sobretodo obtener una ventaja competitiva respecto a otras federaciones, así como realizar la certificación de la marca de garantía CiEx–Ciruela de Extremadura a través de la herramienta.
FileMaker, filial de Apple, proporciona un potente software para crear fácilmente apps personalizadas compatibles a la perfección con el iPad, el iPhone, Windows, Mac y la Web. Los equipos de trabajo en las empresas utilizan la Plataforma FileMaker para optimizar sus procesos operativos y aumentar así la productividad general.
Agroptima, la aplicación móvil más sencilla y eficaz para gestionar explotaciones agrícolas, llega ya a más de 1.000 agricultores y 300.000 has.
En tan sólo dos años, esta App desarrollada junto a un grupo de agricultores profesionales, está triunfando por ser una herramienta muy útil, fácil de usar, que ahorra tiempo y papeleo, y ayuda claramente a mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas que ya la están utilizando.
Agroptima, la aplicación móvil para realizar el Cuaderno de Campo y gestionar explotaciones agrícolas desde un smartphone o tablet, está teniendo un éxito indudable entre los agricultores profesionales y, en menos de dos años desde que se fundó la compañía, cuenta con más de 1.000 clientes en toda España, que gestionan prácticamente las 300.000 hectáreas de cultivo.
Su facilidad de uso a pie de campo es la clave de este éxito: se pueden tener los mapas de cada parcela y usar la geolocalización del móvil para saber dónde se está trabajando en cada momento; se pueden meter todo tipo de datos de tareas realizadas en la parcela sin necesidad de cobertura, algo único en el mercado; está pensada para usarla en movimiento y con botones grandes para facilitar la introducción de datos; es muy intuitiva y completa, gracias a que ha sido desarrollada junto a un grupo de agricultores profesionales; y cuenta con un excelente equipo de soporte técnico.
Agroptima responde a la necesidad de las explotaciones agrícolas profesionales que cada día tienen mayores exigencias por parte de la administración y cuentan con márgenes más reducidos a la hora de obtener beneficios. Realizar un Cuaderno de Campo, por ejemplo, es obligatorio para todos los agricultores que utilizan fitosanitarios, o para las explotaciones ecológicas y las de producción integrada. Si a ello le sumamos la necesidad de ahorrar costes y mejorar la eficiencia del uso de insumos agrícolas, está claro que herramientas de gestión como Agroptima marcarán la diferencia a la hora de ser más rentables.
En este sentido, Agroptima cuenta con un plan denominado “Plan Campo”, que permite hacer el cuaderno de explotación, gestionar la aplicación de fitosanitarios, utilizar el SIGPAC y preparar la declaración de la PAC, además de ayudar en la gestión de cultivos, maquinaria, etc. Todos los datos recogidos en el campo se vuelcan automáticamente en el ordenador y, en un solo click, tendremos la información lista para analizar e imprimir.
Además, también se ha lanzado el “Plan Costes”, que amplía todos los beneficios de la aplicación y analiza costes, resultados económicos, rentabilidad por hectárea, por variedad, etc. Otro punto importante es que Agroptima permite diferenciar entre trabajos a terceros o trabajos propios y se puede trabajar con ella en varios dispositivos de forma simultánea.
Agroptima funciona ya en España, Portugal, Argentina, Uruguay, Paraguay, México y Chile y es claramente la aplicación móvil mejor valorada por los agricultores que la están utilizando, que destacan su facilidad de uso, su buen precio, el tiempo que ahorran en papeleo, y la información que facilita para mejorar la gestión diaria de las parcelas.