Las futuras almazaras de Olivos del Búrdalo en Miajadas y Verdeolisur en Guadiana sumarán más de 20 millones de kilos de aceituna por campaña
Extremadura sigue avanzando en los proyectos de construcción de nuevas almazaras en la región, con la vista puesta en el crecimiento de plantaciones de olivar superintensivo, en seto e intensivo. Así como para evitar una práctica habitual en las últimas campañas en la región, que era la salida de millones de kilos de aceituna para ser molturadas sobre todo en almazaras de Sevilla y Córdoba, y en menor medida en Ciudad Real.
Dos proyectos en los que se lleva trabajando bastantes meses marcan este nuevo rumbo del olivar extremeño: Olivos del Búrdalo en la localidad cacereña de Miajadas, en el epicentro de la región y con excelente conexión a la autovía de Extremadura y la autovía hacia Don Benito; y Verdeolisur, en el término pacense de Guadiana.
La almazara de Miajadas -uno de los municipios con más actividad agraria de toda Extremadura en tomate para industria, arroz, maíz, girasol, olivar y almendro- será la número 50 de la provincia de Cáceres, mientras que la Guadiana hará la número 87 de la de Badajoz. Extremadura pasará así en una o dos campañas a contar con 137 almazaras operativas.
Olivos del Búrdalo
En el caso de Olivos del Búrdalo, que está impulsada por importantes productores locales de olivar, la Cooperativa Regadhigos de Almoharín (Cáceres) y como socio inversor con el grupo Laura Otero (energía, telecomunicaciones, agroalimentación, hostelería) trabaja para que pudiera estar en marcha en la próxima campaña 2023/2024, aunque los plazos parecen muy justos para conseguirlo. Está pendiente de la aprobación de los incentivos agroindustriales de la Junta de Extremadura. Aunque ya ha dado pasos importantes como una ampliación de capital hasta alcanzar un resultante de dos millones de euros de capital.
Y un importante fichaje como gerente del proyecto, el de Luz Marina Montero, quien durante varios años ha sido la responsable de calidad de una de las almazaras más exitosas en premios de la región, la de Molero Maza en la localidad de Lobón (Badajoz). Ella será la encargada de la planificación global del proyecto industrial de la almazara, y de la gestión de las campañas y la elaboración de aceites de oliva virgen y virgen extra.
Entre los productores que avalan el proyecto y la cooperativa de Almoharín, una buena campaña puede llegar a los 6 millones de kilos. En un radio de uno de los 30 kilómetros desde donde se ubicará la almazara, existen varios municipios con producción de aceituna que no cuentan con almazara propia, como son -además de Almoharín- los de Escurial, Valdemorales o Zarza de Montánchez que podrían en el futuro utilizar sus servicios. Otros municipios como Montánchez, Arroyomolinos o Valdefuentes sí cuentan con almazaras operativas, aunque alguna de ellas esta campaña no haya molturado debido a la bajísima producción en la zona.
Verdeolisur
Por su parte, la empresa Verdeolisur S.L ya ha tramitado el impacto ambiental de su proyecto de almazara en la localidad de Guadiana. La capacidad de molturación de la industria posee un rendimiento nominal de 250 Tn/día en primera extracción y 250 Tn/día en repaso, con el rendimiento graso medio de la aceituna de la zona está en torno al 20% y contando con una duración de campaña de 50 días. La almazara está proyectada para una media de 12.500 tn de aceituna por campaña -unas 7.500 tn por mes- y 2.500 tn de aceite de oliva durante la campaña total. En la zona donde se proyecta la almazara existen numerosas explotaciones de olivar superintensivo y en seto, en plenas Vegas Bajas del Guadiana, con importantes municipios cercanos muy agrícolas como Talavera la Real, Montijo, Valdelacalzada o Pueblonuevo del Guadiana. La almazara proyectada contará con una balsa de evaporación de un volumen total de 5.297,04 m. La parcela donde se proyecta la almazara se encuentra en una explotación de olivar superintensivo.
Extremadura es la tercera productora de aceite de oliva de España pero la quinta en almazaras, por detrás de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana.