Huevos Guillén relanza el proyecto de granja de gallinas camperas en Jaraicejo para albergar 35.000 aves antes de fin de 2023
El proyecto, denominado “Dehesa de Monfragüe”, puede alcanzar las 420.000 aves camperas en 2027 y una inversión de más de 14 millones de euros
Hace casi dos décadas, la empresa Cantos Blancos proyectó en la localidad cacereña de Monfragüe sobre una parcela de 50 hectáreas una granja avícola de gallinas camperas. El proyecto, hoy promovido por Huevos Guillén -que integró a Cantos Blancos y que cuenta con una planta de producción de huevos en Almendralejo- está más cerca de realizarse y con mayor volumen de producción. El mercado de huevos camperos y producción con gallinas fuera de jaula está creciendo con fuerza en la actualidad.
Según la propia empresa, el proyecto de granja avícola de gallinas camperas, promovido por la empresa Dehesa de Monfragüe, y localizado en Jaraicejo (Cáceres), Grupo Huevos Guillén tiene previsto la puesta en marcha de una nave de 35.000 gallinas camperas antes de finalizar este año 2023.
Esta primera nave tendrá su continuación durante el año 2024, con el desarrollo progresivo de un primer núcleo, formado en total por 4 naves de producción de 35.000 aves cada una, sumando un total de 140.000 aves. El proyecto definitivo se irá ampliando de forma progresiva en diferentes fases, en función de sus necesidades productivas, para alcanzar finalmente una capacidad para 420.000 aves camperas en 2027, con una inversión total superior a los 14 millones de € y la creación de más de 35 puestos de trabajo. La Junta de Extremadura está analizando el proyecto para su declaración como proyecto PREMIA- Proyecto Empresarial de Interés Autonómico.
Superficie de campeo
Uno de los mayores condicionantes para la implantación del proyecto era la gran necesidad de terrenos para la totalidad de las aves que lo integran. Como hemos comentado, se prevé que el proyecto pueda albergar unas 420.000 gallinas, para las cuales se necesita una gran superficie de campeo, para favorecer la expresión del comportamiento natural de las aves. El Modelo Europeo de Producción de Huevos que rige en España determina que las gallinas camperas deben disponer de acceso libre al exterior y 4 metros cuadrados de parque disponible para cada ave.
La compañía ha buscado igualmente una localización cercana a otra granja del grupo, como es el complejo de Almendralejo, donde se encuentra una fábrica de piensos, desde la que se suministraría el alimento a las aves, y donde hay un centro de clasificación de huevos, desde el que se podría expedir la producción en las primeras fases de proyecto, hasta que el complejo, por sus propias dimensiones, pueda disponer de su propio centro de clasificación y maquinaria necesaria para la expedición directa.
Vías de comunicación
Para la ubicación del complejo, ha resultado importante, además, la cercanía a vías principales de comunicación para la distribución de huevo fresco a las plataformas logísticas de los clientes del Grupo Guillén.
El proyecto se enmarca en la estrategia de la empresa denominada “Compromiso 2025”, por el cual se compromete a producir al 100% huevos de sistemas libres de jaula para el año 2025. Esto supone una firme apuesta por el abandono progresivo de la venta del huevo procedente de jaula, convirtiéndonos así en la primera empresa productora de huevos en España en alcanzar este compromiso.
Huevos Guillén es la empresa líder del sector avícola en España, especialista en producción de huevo de gallina, codorniz y ovoproductos. Una empresa con más de 35 años de trayectoria, que actualmente dispone de centros de producción en Valencia, Teruel, Murcia, Castellón, Navarra, Toledo, Guadalajara, Badajoz, León, Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. La compañía ha alcanzado los 585 empleados a finales de 2022, una producción anual de más de 122 millones de docenas de huevos al año, y una cifra de negocio que en 2021 superó los 186 millones de euros.