La marca Veramía lleva el tabaco de Coolosar de Losar de la Vera a 1.500 estancos de España
Extremadura es de largo el mayor productor de tabaco en rama de España pero pocos clientes conocen al comprar un tabaco de liar o un paquete de cigarrillos de dónde procede el tabaco con el que está elaborado. Sin embargo, una nueva marca de tabaco de liar, Veramía, sí garantiza que el tabaco utilizado es la comarca cacereña de La Vera, más concretamente de la cooperativa productora Coolosar de Losar de la Vera. La marca se lanzó a finales del pasado año 2022 y ya está presente en unos 1.50º estancos españoles.
La empresa que lo elabora y comercializa es la belga CTS que nació en el año 2016 de la alianza entre Traditab, una empresa de pequeños productores de tabaco del suroeste de Francia, y Santelé, empresa familiar fabricante de tabaco de liar tradicional belga. La empresa cuenta con una filial en España en San Sebastián. La empresa ya comercializaba la marca Vasconha, de tabacos de la zona de Gascuña, y Wervikse tabak b34, de una zona tabaquera de Flandes. Y se fijaron en Extremadura como gran productora española. “La colaboración surgió un poco de rebote -asegura Cándido Barrera, director gerente de Coolosar. El responsable de la filial de CTS en España es de Losar de la Vera y familiar del presidente de la cooperativa. Y estaban buscando una zona productora en Extremadura para completar sus marcas. Ellos compran nuestro tabaco Virginia a través de Deltafina”.
Coolosar cuenta con unos 200 socios productores de tabaco, que producen de media entre 2,3 y 2,4 de millones de kilos al año, con una producción media hasta ahora de unos 4.200 kilos por has. El tabaco supone el 70% de su facturación, además de contar con fábrica de quesos de cabra y fábrica de abonos.