De música y viajes

Posted on

La Editora Regional de Extremadura recupera dos obras clásicas y olvidadas: “Beethoven”, del cacereño Tomás Pulido y Pulido, algo más que una biografía, publicada en 1927; y “De Madrid a Lisboa. Impresiones de un viaje”, del pacense Nicolás Díaz y Pérez, publicada en 1877

Rescate es una de las más emblemáticas y necesarias colecciones de la Editora Regional de Extremadura, con la que continúa recuperando -y salvando del olvido- autores o temas extremeños en cuidadas y rigurosas ediciones a cargo de especialistas. Estos textos no solo merecen una segunda oportunidad, sino que resultan imprescindibles para reivindicar la vigencia de nuestra memoria y comprender mejor nuestro presente. Una manera de recordar que nuestro pasado cultural no es un erial, sino todo lo contrario. Esas dos obras que acaba de publicar así lo muestran.

De Madrid a Lisboa. Impresiones de un viaje. Nicolás Díaz y Pérez
«De Madrid a Lisboa» relata, como indica el subtítulo, de las impresiones de un viaje en tren de Nicolás Díaz y Pérez, periodista, escritor y político pacense que dio a la imprenta esta deliciosa y significativa obra en 1877. Así que no solo estamos hablando de un viaje en tren de más de seiscientos kilómetros entre la capital del reino y Badajoz -algo curiosamente improbable en 2024-, sino también de un viaje en el tiempo de ciento cincuenta años. Además, podría este libro ser considerado de una de las primeras guías -novelada- de la línea en ferrocarril de Madrid a Lisboa.

La biografía del extremeño Nicolás Díaz y Pérez (1841-1902) evoluciona en paralelo a la historia de España del siglo XIX, del iberismo, de la masonería y del republicanismo peninsular. Díaz y Pérez participó de forma activa en estas expectativas regeneracionistas de cambio asumiendo todo tipo de roles: fundó periódicos, escribió novelas, libros de historia y poemas, lideró logias masónicas, conspiró contra la monarquía borbónica y en favor de la Unión Ibérica y la unificación italiana, trabajó por el advenimiento de la República y viajó por Europa valiéndose de un elemento transformador, el ferrocarril.

«De Madrid a Lisboa», publicado originalmente en 1877, reúne ese espíritu que vaticinaba, entonces, el fin de las fronteras y que hoy leemos como una extraordinaria crónica del momento.

Beethoven (Sugestiones). Tomás Pulido y Pulido (José de Hinjos)
La obra que ahora rescata la Editora Regional de Extremadura al cuidado de Beatriz Pulido Flores fue la segunda publicada por Tomás Pulido y Pulido (Cáceres, 1896-1978), y lo hizo en 1927 bajo el seudónimo de José de Hinjos.

En aquellos años del primer tercio del siglo XX ya empezaban a fusionarse géneros y a cambiar la académica manera de afrontarlos. Entre los que gozaron de mayor fortuna editorial estaba la biografía más o menos novelada y el ensayo impresionista. Este libro sobre el músico alemán participa de ambas. En el texto de Tomás Pulido y Pulido confluye la mirada vital y la personal, como si al construirse la biografía de Beethoven, se fuera a la vez desvelando la propia intimidad del autor.  

“Se podría definir a Tomás Pulido -considera la autora de la edición, Beatriz Pulido Flores– como un hombre que siempre anduvo buscando las huellas de otras huellas y en ese caminar, en ese escudriñar, fue dejando sin querer las suyas propias, a veces en forma de cartas, de fichas y apuntes, y otras de libros o artículos de prensa”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s