Quesos del Casar, mucho más que la Torta del Casar
La quesería familiar fundada en 1985 transforma cada año más de 5 millones de litros de leche de cabra y oveja
Extremadura es tierra de grandes quesos, algunos de ellos con reconocimiento de calidad como la Torta del Casar, Queso Ibores, Queso de la Serena o el de Acehúche. Aunque no abundan tanto las queserías de cierto tamaño y que elaboren diferentes tipos de quesos. Uno de sus mejores ejemplos es Quesos del Casar, empresa fundada en 1985 en Casar de Cáceres por Adrián Blasco y Engracia Rey, con el nombre de Queserías Rey. Su objetivo fue la recuperación de los quesos que siempre se habían producido en nuestra tierra: La Torta del Casar, fabricada en los caseríos de las fincas, los quesos frescos de vaca de los ganaderos locales, y los quesos de cabra elaborados por los cabreros de las sierras y los riberos de Cáceres. La empresa, que hoy dirige, Mario Blasco Rey, fue la primera quesería con registro sanitario en Casar de Cáceres y participó activamente en el desarrollo y consecución de la actual DOP Torta del Casar, durante la década de los 90.
Actualmente, esta empresa familiar transforma más 5 millones de litros de leche de cabra y oveja, lo que supone un millón de kg al año. Para ello cuenta con unas modernas instalaciones de 3.000 mts.2 que se inauguraron en 2.014. Emplea a 40 trabajadores de la comarca, de forma directa y a más de 30 de forma indirecta. Además de la torta del Casar, con su marca “Gran Casar”, las marcas “Villanoble” y “Viejo Maestro” completan el surtido de quesos de cabra de la empresa. Pero es el conocido queso fresco El Abuelo el de mayor volumen y penetración en el mercado nacional. Este último ha obtenido recientemente el “Cincho de Oro” en la X Edición de los Premios Cinco Cheese Awards 2022. El certamen nacional más importante de los quesos españoles y uno de los más prestigiosos a nivel internacional, promovido por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León
Según Marío Blasco, “el mérito de esta empresa fue empezar a hacer la torta todo el año y exportarla, es decir, llevarla a otras ciudades fuera de Extremadura. La torta era un producto tan escaso que solo se conocía a nivel local.”
Nuevo envase
La marca “Gran Casar”, es la más premiada a lo largo de los últimos 20 años, y hoy sigue siendo la marca líder de la DOP Torta del Casar con casi el 40% de su producción. En el proceso de modernización de la marca, se ha desarrollado un nuevo envase para el queso “Gran Casar”, que permitirá a los clientes distinguir el producto y conocer su gran historia. También explica la manera de presentarlo, la mejor forma de conservarlo y los consejos útiles para su consumo y presentación.
Después de 35 años desde sus inicios, Quesos del Casar es la empresa líder de Extremadura. Con una penetración del 40% en el mercado nacional y del 7% en exportación a distintos destinos internacionales.
En la política de crecimiento e innovación de la marca “Gran Casar”, la empresa ha desarrollado un proyecto de mejora de la calidad total del queso, que ha sido financiado por el CEDETI, y que ha supuesto una inversión de 260.000 euros de en los últimos cuatro años. En este proyecto han participado los técnicos de calidad de la empresa Quesos del Casar y los técnicos de la escuela de ingenierías Agrarias de la Universidad de Extremadura. “El futuro de nuestras marcas -asegura Mario Blasco- están unidos al desarrollo de productos de mejor calidad y adaptados a las nuevas tendencias de consumo. Uno de nuestros principales objetivos es poder producir de forma más sana y sostenible”. La empresa cuenta con la certificación en Seguridad Alimentaria IFS Foods.