Carlos Dobado (Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal): “Nuestros costes se han incrementado en torno a un 40% y los precios son más bajos que en años anteriores”
Entrevista con
Carlos Dobado
Gerente de Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal
¿Cómo se ha comportado para vuestros socios la campaña de ajos en un escenario climatológico muy complicado?
La climatología, como norma básica en la producción agrícola, es un factor muy importante. La escasez de lluvias, como principal problema, y los cambios bruscos de temperatura que hemos sufrido a lo largo de esta campaña, ha hecho que la producción de ajos sea más reducida en comparación con años anteriores.
A esto hay que sumar, los problemas que nos ocasiona la eliminación de ciertos productos fitosanitarios que nos ayudaban en el control de malas hierbas. El cultivo del ajo es muy sensible a la competencia por malas hierbas. Sin un adecuado control de estas, las producciones se ven mermadas, dejando de ser un cultivo interesante para los agricultores. El problema se puede agravar aún más, teniendo en cuenta que para la próxima campaña de siembra, han eliminado los pocos productos que los agricultores tenían a su disposición para combatirlas.
Se estima que ha habido un descenso de producción en torno al 30%, llegando a alcanzar el 50% en algunas zonas de producción.
En los últimos meses se ha producido una espiral de subidas en el precio de frutas y hortalizas en los puntos de venta ¿estas subidas llegan realmente al productor en el caso del ajo?
El ajo es un producto diferente, que normalmente no suele guardar relación con el resto de productos agroalimentarios. Podemos decir claramente, que nuestros costes se han incrementado en torno a un 40% y los precios son más bajos que en años anteriores, a pesar de que todos sabemos que la cesta de la compra hoy es más cara que hace un año. Como claro ejemplo, tenemos el incremento del coste de transporte por la subida de los combustibles. En transporte terrestre ha habido un incremento de un 70%, pero en transporte marítimo, para algunos destinos llega al 500%. Fitosanitarios y abonos con subidas del 300%, mano de obra 30%, insumos 30% y el coste energético que es muy difícil calcular el incremento del coste, ya que hay mucha incertidumbre en torno a él.
Con todo lo anterior, podemos decir que este año será muy complicado cubrir costes y quedamos a la espera de las próximas negociaciones con los distintos canales de venta, para poder subir precios, de forma que volvamos a pensar en positivo, ya que, de lo contrario, muchos productores dejarán de ver atractivo este cultivo.
¿Sería deseable para el ajo de Aceuchal en su conjunto contar con algún tipo de Marca de Calidad para potenciar su imagen?
Todo lo que sea identificar la industria ajera extremeña con nuestra localidad siempre es positivo. En Abril se celebró la II Feria Internacional del Ajo en Aceuchal y se creó el sello de calidad “AJO PIPORRO”, al cual se pueden adherir todas las empresas de este municipio. Nosotros ya lo hemos incorporado a nuestros envases y estamos muy orgullosos de poder llevar el nombre de Aceuchal a todos los puntos del Planeta.
La exportación ha sido un pilar esencial en los últimos años de la cooperativa. ¿Los mercados a los que exportáis se mantienen estables o buscáis nuevos países?
La exportación es lo que nos ha permitido crecer en cantidad y también en calidad, ya que la exigencia de estos mercados es máxima. Normalmente, cada vez que hemos conseguido empezar a trabajar en un país nuevo, nos hemos mantenido, creciendo en facturación. Es por esto que nuestra búsqueda no cesa y seguimos con la misma ilusión que cuando decidimos atacar el primer mercado exterior al que conseguimos entrar, no sin esfuerzo.