Alfonso Montaño (CTAEX): “Las almazaras, sobre todo las cooperativas, deben plantearse si vale la pena arrancar máquinas, o bien buscar colaboraciones con otras almazaras”
Texto:
Alfonso Montaño
Responsable de Elaiotecnia de CTAEX
La nueva campaña de olivar2022/23 en Extremadura poco tiene que ver con la pasada, cuando se alcanzó un récord de producción en aceites de oliva con 103.000 tn y grandes cifras en verdeo con 184.000 tn. Alfonso Montaño, responsable de Elaiotecnia de CTAEX, analiza porqué se ha llegado a esta situación y las previsiones de cosecha realizadas a mediados de septiembre.
“En Extremadura se une el hecho de que venimos de un año de carga (super-carga) de los olivos, en mi opinión por la sincronización del ciclo del olivo con la borrasca Filomena (que aquí en Extremadura no provocó tan graves daños como en otras zonas), unida a la grave sequía, que en muchas zonas de Extremadura, sobre todo las orientales, es continuación desde hace 3 campañas. En el olivar tradicional de Extremadura tendría una producción entre el 25-50% de lo normal, mientras que el regadío, tendría una reducción al 66-75% de la producción normal. Las escasas lluvias de septiembre no servirán para enmendar la escasez de agua de la primavera y verano, pues han sido inferiores a las previstas y más repartidas en el norte de Cáceres que este año presenta una pírrica cosecha.
Y no solo es la falta de lluvia, pues volvimos a tener un mes de mayo con temperaturas muy elevadas que quemaron las flores o los frutos recién fecundados, un julio muy caluroso que «coció» frutos y, prácticamente, paró la fotosíntesis de los olivos hasta terminar agosto. Entre la sequía, el corrimiento de mayo y las altas temperaturas, en Extremadura se espera una cosecha en torno a 50.000 toneladas de aceites. Aunque podría verse reducido aún más porque han venido compradores de aceitunas desde Andalucía que incluso adelantan parte del pago de la aceituna. También podríamos tener uno o dos puntos menos de rendimiento industrial por la parada estival por las altas temperaturas, es decir, frutos que sintetizan menos aceites y adelantarán su maduración.
-Malas condiciones. Para comprender qué está sucediendo al olivo es necesario conocer cómo responde su fisiología a las condiciones climáticas (yo en ocasiones digo que es más psicología que fisiología). El olivo responde a las malas condiciones incluso desde antes de la floración. Generalizando, tendremos menor número de frutos, que madurarán antes y con menos rendimiento graso. El mal cuajado de mayo ha reducido el número de frutos, que no serán de mayor calibre que el año pasado y con baja relación pulpa hueso. La parada fotosintética de julio y agosto, junto con la sequía, hará que los frutos arranquen la lipogénesis con un bajo contenido graso (lo iremos viendo con los primeros muestreos que vayamos realizando en CTAEX para monitorizar la maduración). A ello le sumaremos que, con baja carga y elevada irradiación solar, los frutos pigmentarán y «madurarán» antes (o eso parecerá por su pigmentación externa aunque por dentro puedan está aún «verdes»).
La respuesta del olivicultor podrá ser o tener una campaña corta y recoger los frutos pronto, o creer que habrá un aumento del contenido graso (subiría el rendimiento graso húmedo pero el seco estaría constante), haciendo de esta campaña más larga de forma innecesaria.
En mi opinión, no solo hay que pensar que la calidad de los frutos afectará a la campaña: los costes de la electricidad también lo serán. Ello podrá hacer tomar decisiones de hacer un almacenamiento prolongado, arrancar máquinas determinados horas o días, y atrojar como una apuesta por cantidad en vez de calidad por el poco diferencial de precios entre AOVE y vírgenes-lampantes.
Las almazaras, sobre todo las cooperativas, deben plantearse si vale la pena abrir y arrancar las máquinas, o bien buscar colaboraciones con otras almazaras, cooperativas o no. Hay que ser competitivos y huir de los localismos, por lo que sentarse a buscar estrategias conjuntas y colaborativas pueden tener más sentido que nunca en esta campaña”.