Fernando Rivas (Castúo Wines): “Vamos a contar con dos nuevas variedades portuguesas que aportan matices que nos interesan para nuestros vinos”

Posted on

Entrevista con
Fernando Rivas
Gerente de Castúo Wines

Esta joven bodega de Villalba de los Barros apuesta por innovar tanto en nuevas variedades como en la elaboración de vinos singulares. 

¿Cuál fue el origen del proyecto Castúo Wines y en qué momento se encuentra?

El proyecto nace en el año 2020 con el objetivo de elaborar vinos empleando variedades regionales con mínima intervención para transmitir con la mayor autenticidad posible, la tipicidad y el terroir que surgen de los suelos de Tierra de Barros.

¿Contáis con viñedo propio o trabajáis con agricultores de vuestra zona en Tierra de Barros?

Tenemos 7 hectáreas de viñedo propio y compramos uva a agricultores locales con los que acordamos una manera de trabajar para obtener las uvas de calidad necesarias para elaborar nuestros vinos.

Entre las variedades con las que elaboráis vuestros vinos destacan algunas poco comunes en Extremadura como la Trincadeira y la Alicante Bouschet como tintas. ¿Cómo se comportan en el suelo y clima extremeño y qué vinos permiten elaborar?

En nuestro estudio y búsqueda de las variedades regionales, nos dimos cuenta de que, como a nadie se le escapa, la naturaleza no entiende de fronteras. Y constatamos que la gran variedad de uvas portuguesas plantadas en el Alentejo apenas tenía representación en nuestra zona de Tierra de Barros. Estas variedades tienen la ventaja de estar aclimatadas perfectamente a nuestros suelos y meteorología, pues comparten una misma región climática con mínimas diferencias.

Coincidió además que en el año 2019, el consejo regulador de la DO. Ribera del Guadiana introdujo como variedades mejorantes muchas de estas uvas, entre las que se encontraba la Trincadeira. Nosotros ya estábamos tras la pista de esta variedad delicada y de ciclo corto, pero que aporta unas características únicas en una zona como la nuestra.

Por su parte, la Alicante Bouschet no es una desconocida de nuestra región aunque cada vez quede menos, lo que ocurre es que se conoce más por su nombre castellano: garnacha tintorera. Próximamente contaremos con otras dos nuevas variedades portuguesas que están también aclimatadas a nuestra zona y que aportan matices que nos interesan para nuestros vinos.

¿El uso de los tradicionales depósitos de barro qué ventajas aporta?

El barro (o pitarra) ha sido un recipiente tradicional en la elaboración de vinos de nuestra tierra. Su uso, y sobre todo el concepto, ha ido evolucionando con el tiempo hacia unas elaboraciones caseras, con apenas controles de la fermentación, y en muchos casos empleando los restos de uva o mosto que no se querían para el vino de primera.

Pero el barro es un material muy interesante por su capacidad de control de temperatura, por la micro-oxigenación que aporta y por una serie de matices terrosos que transmite a los vinos y que complementa muy bien a ciertas variedades de nuestra zona que son menos aromáticas.

Además, el barro es clave en uno de nuestros vinos más icónicos: Facatúa. Este vino naranja, elaborado por maceración de los hollejos con un vino blanco, tiene un carácter marcado gracias a la tinaja en la que permanece durante 6 meses.

¿La idea en el futuro es seguir innovando con nuevos productos y elaboraciones?

¡Por supuesto! Somos una bodega muy pequeña pero con un amplio portafolio de vinos que tenemos intención de aumentar según vayamos descubriendo el potencial de nuestras uvas. Este año ya tenemos en mente dos nuevos vinos uno de los cuales será primicia en nuestra región.

¿La comercialización se centra en el mercado nacional o pensáis en las exportaciones?

Nuestro objetivo es exportar al menos el 60% de nuestra producción a mercados internacionales en 5 años, donde este tipo de vinos tienen una mayor penetración. Por ahora nuestra mayor presencia está en Madrid y Andalucía, aunque con el aumento de la producción iremos expandiendo nuestra marca por el norte y el Levante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s