Ricardo Cantera (Bodega Agro Ribera Nature): “Nuestra idea es terminar consiguiendo la certificación de “vino de pago”
Entrevista con
Ricardo Cantera
Enólogo de Bodega Agro Ribera Nature
El proyecto de la familia Puntas Aguilar, en Ribera del Fresno (Badajoz) engloba tanto la viticultura y bodega propia, como la plantación de pistachos ecológicos. En el caso del vino, dispone de uvas tintas en espaldera, con riego muy controlado de apoyo mediante goteros para mantener el equilibrio de la planta y fruto, con una primera cosecha en 2019. También tienen en desarrollo un nuevo viñedo con variedades blancas. Cuenta con la marca Pentateuco.
¿Cómo surgió el proyecto vitivinícola de Bodega Agro Ribera Natura y qué lo diferencia frente a otras bodegas extremeñas?
El proyecto nace desde la idea de buscar valor a las tierras de la familia Puntas Aguilar, con un enfoque diferente al habitual de la zona, pensando en el producto final no en generar materia prima, valor añadido desde el trabajo y la diferenciación, desde la cercanía y el respeto a la naturaleza.
¿Con qué variedades trabajáis actualmente y qué vinos permiten elaborar?
Disponemos de 5 variedades tintas (Garnacha, Monastrel, Mazuelo, Cabernet y Tempranillo) más un nuevo viñedo de variedades blancas en desarrollo. En el viñedo de tintos hay en proyecto 5 diferentes vinos, dos ya en mercado, otro más que va a salir en breve, dejando el cuarto para 2023. Por necesidades también a modo de “ bonus track “ empezamos a comercializar un blanco hecho con variedades tintas…Los vinos del proyecto son muy diferentes, defendemos el concepto de “ bodega Boutique “, vinos de edición limitada y diferenciada…., y con ello ofrecer vino para todos los gustos del consumidor…
El concepto de «bodega de pago» o «vinos de autor», con producciones limitadas, no está tan extendido en Extremadura, quizás por su mayor volumen de producción, que en otras zonas de España. ¿Es un concepto similar al de vuestro proyecto?
Nuestra idea es terminar consiguiendo la certificación de “vino de pago “, exponente máximo de calidad definida por un terruño variedades y clima, no es común aquí, pero si en otras zonas y países, donde pequeños viticultores, con menos viñedo que el que tenemos viven de él varias familias. Calidad más personalidad para buscar valor añadido frente a la cantidad como base de buscar beneficios
¿Apostáis más por los vinos jóvenes o por los de barrica o crianza?
Apostamos por el “VINO” en mayúsculas, dando lo que pide según los diferentes estilos y gustos, puede ser joven y estar criado, y maduro sin crianza… nos salimos de las “supuestas reglas “ para apostar por los estilos y con ello botellas que expresan nuestra viña, variedades y saber hacer.
A nivel de comercialización, ¿estáis más enfocados al mercado nacional o también a exportación en el futuro?
En un mercado globalizado no se pueden cerrar las puertas a nadie, por lo que nuestra apuesta es global, ya tenemos contactos, distribuidores a nivel nacional e internacional, pero sobre todo apostamos por abrir las puertas de nuestra bodega a todo aquel que quiere conocer y disfrutar, queremos socializar el vino y no hay mejor manera que mostrar nuestra casa en “casa”. Estáis invitados a ella.