Recuerdo y reivindicación de Julián Rodríguez, escritor y editor

Posted on

La Editora Regional de Extremadura publica “Ejercicio sentimental. El universo literario de Julián Rodríguez”, un homenaje colectivo a este polifacético extremeño nacido en Ceclavín

Este volumen coral, coordinado por Antonio Sáez Delgado, analiza y reivindica la escritura del autor extremeño, fallecido en 2019, que además fue diseñador gráfico, editor, galerista, comisario de exposiciones, agitador de mil y un proyectos culturales, empresario hostelero y hasta cocinero profesional durante un tiempo. Ya en las primeras páginas de este ensayo colectivo se afirma que la vida de Julián Rodríguez (1968-2019), así como todas y cada una de sus diversas actividades, estuvieron atravesadas por la literatura: sólo desde la literatura se pueden entender el resto de las facetas de una biografía tan plural. Dicen los que le conocieron que no distinguía entre la cultura y la vida.

Pero Julián Rodríguez, que murió en 2019 de un ataque al corazón con medio siglo de edad, también -y sobre todo- fue escritor, autor de un poemario, relatos y varias novelas. Este volumen colectivo, Ejercicio sentimental. El universo literario de Julián Rodríguez (Editora Regional de Extremadura) reivindica ahora el legado literario del autor. El libro se divide en dos partes. La primera intenta ubicar su obra literaria en el panorama de la narrativa española, mientras que la segunda homenajea a Julián, a través de recuerdos y afectos de los que le conocieron.

El coordinador de la obra -Antonio Sáez Delgado- se ha planteado el libro como un ejercicio sentimental, y a ello se entregan con entusiasmo y generosidad, Fernando Valls, Miguel Ángel Lama, José Mª Pozuelo Yvancos, José Luis Bernal Salgado, David Matías, Isabel Mª Pérez González, Isabel Araújo Branco, Gonzalo Hidalgo Bayal, Marta Sanz, Carlos Pardo, Martín López-Vega, Iván de la Nuez, Constantino Bértolo, Andrés Trapiello.

El volumen finaliza con una cronología de la vida de Rodríguez elaborada por su hermano Javier Rodríguez Marcos (periodista de EL PAÍS), donde se revelan algunos detalles curiosos: recuerda sus primeros pasos editoriales, en un fanzine hecho a base de rotring y fotocopias, sus peripecias abriendo el café-concierto Torre de Babel y restaurantes en Cáceres, los novillos en el instituto para ir a leer en la biblioteca pública o el diseño de la carta de vinos de Atrio. Entre otras -miles- de cosas y de sus libros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s