Extremadura ha producido esta campaña pasada el 5,4% de los AOVE tempranos del olivar de la UE

Posted on

En total se elaboraron en la región 36.093 tn entre octubre y noviembre para un total de 339.017 tn en España y 655.186 tn en la UE

El adelanto de la cosecha en la campaña olivarera año atrás año se va consolidando en todos los grandes países productores. Y no solo por el creciente protagonismo del olivar superintensivo e intensivo, sino también entre el olivar tradicional. Sacrificado en parte rendimiento, pero buscando aceites de oliva virgen extra más frutados y con perfiles organolépticos más marcados que aseguran mejores precios en origen. Tanto en su venta envasada como en su venta a granel diferenciado para encabeza otros aceites de oliva más planos. En España, casi todos los AOVES de mayor precio en el mercado son envasados y etiquetados como Cosecha Temprana, destacando ya en el packaging del envase de forma notable esta frase. 

Extremadura ha ganado en esta campaña 2021/2022 un notable protagonismo en la producción de AOVEs tempranos, los producidos en octubre y noviembre, con un total de 36.093 toneladas. De ellas, 30.864 tn en la provincia de Badajoz y 5.229 tn en la de Cáceres. El grueso de estas cantidades se ha elaborado en el mes de noviembre, ya que la producción extremeña en octubre ha sido de unas 7.500 tn.

En total, Extremadura ha producido en torno al 35% de su producción anual (103.000 tn) como cosecha temprana. Y ha representado el 10,6% del total nacional de este tipo de AOVES y el 5,4% del total del olivar europeo.

Los datos de cosecha por meses de la pasada campaña 2021/2022 aportados por la Unión Europea muestra a las claras la consolidación de esta tendencia y el creciente peso de la cosecha entre los meses de octubre, y sobre todo noviembre. Así, el total de aceites de oliva producidos esta pasada campaña durante los meses de octubre y noviembre en la UE alcanzan la cifra de 655.186 toneladas, lo que supone un 29% del total de la producción europea. Esta última ha sido algo superior a los 2,25 millones de toneladas.

España, líder
España ha vuelto a liderar en volumen la producción de aceites tempranos entre octubre y noviembre al alcanzar las 339.017 toneladas, muy por delante de las 160.654 toneladas del mercado italiano, las 115.491 toneladas del olivar portugués y las 39.970 de Grecia. Sin embargo, si se valora la producción en los dos primeros meses de campaña sobre el total producido por cada país se observa claramente que tanto Portugal -con su olivar superintensivo y seto del Alentejo- e Italia, han focalizado cada vez más sus aceites hacia este segmento de mayor valor añadido. Prueba de ello es que Portugal en una campaña récord de 206.235 toneladas, ha logrado producir el 55,9% de sus aceites entre octubre y noviembre. En el caso de Italia, han logrado producir en los dos primeros meses de campaña el 49,9% de sus aceites, que han sido 321.428. El porcentaje de España se ha quedado en el 23,3% de un total de algo más de 1,45 millones de toneladas. Grecia es el país de los grandes productores donde el porcentaje de sus aceites de oliva tempranos es inferior, del 19,7% sobre una producción total de 202.407 toneladas.

En el caso de Portugal, el fuerte impacto que los olivares de superintensivo y en seto de la zona de influencia de Alqueva tienen en su producción final, les ha permitido erigirse en los primeros productores de AOVEs tempranos y extratempranos. Al menos lo que primero salen al mercado, antes de los del Valle de Guadalquivir y las Vegas del Guadiana. Y los que están en las últimas campañas sirviendo de referencia en los precios en origen del virgen extra de calidad en las primeras semanas de campaña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s