La Torta del Casar de formato pequeño supone ya el 60% de las ventas
Entre tres queserías certifican el 70% del total, que llegó a los 322.928 kilos en 2021
La Torta del Casar ha logrado pasar con nota lo peor de la pandemia. Si el año 2020 fue muy duro por la caída de la certificación y las ventas, en el 2021 la DOP Torta del Casar logró certificar 322.928 kilos de queso -un 10% más que el año anterior- y casi alcanzar los 8 millones de euros de facturación. Por el camino una quesería ha dejado de certificar, lo que concentra en 6 queserías la elaboración y comercialización de la conocida torta. Una de ellas certificada el 35,3% del total (113.981 kilos), mientras la segunda y la tercera certificar el 17,2% del total cada una. Es decir, entre las tres primeras queserías copan el 70% del negocio. En este año 2021 había 22 queserías inscritas y 15.100 cabezas de ganado. La cooperativa Cooprado de Casar de Cáceres es el único centro de recogida de leche inscrito en la DO. La DO tiene inscritas seis marcas de distribuidor, entre ellas las de Carrefour, Aldi o Lidl.
Según el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar, Ángel Juan Pacheco, “Hemos perdido ganaderías productoras porque algunos titulares han abandonado la actividad productora de leche, bien porque se han centrado en la producción cárnica, bien porque han dejado la actividad económica, y también hemos tenido dos productores que se han pasado a otro tipo de ganado”
Uno de los datos más positivos del año 2021 es que ha sido mayor también el índice de certificación, llegando al 88,29% del queso elaborado bajo la norma de calidad de la DOP. Hay que tener en cuenta que la diferencia de precios de venta a mayoristas entre un queso con DO y uno sin certificar puede llegar a los cinco euros por kilo.
Formatos
Según los datos del informe que todos los años realiza la DO sobre su actividad, queda claro que la Torta del Casar tiende a ser más pequeña en sus formatos. En el año 2021, las ventas de la torta que no superan los 500 gramos suponen ya casi el 60% del total, con 151.788 kilos y 387.764 unidades. Esta cifra supone un crecimiento del 35,7% respecto al año anterior. En el formato mediano de entre 500 y 900 gramos las ventas alcanzaron las 246.431 unidades y 149.165 kilos mientras que del formato de más de 900 gramos, las ventas supusieron 22.585 unidades.
“El formato pequeño ha avanzado de forma espectacular, siendo ya el 59% del total de las unidades certificadas que aumenta el número total de dichas unidades con menor número de kilogramos”, destaca Javier Muñoz, director de la DO. “A las queserías este formato les resulta muy laborioso, requiere mucha atención y una gestión de producciones muy controlada, pero les permite cumplir mejor con sus clientes y llegar a más público final”, asegura.
En cuanto a la distribución de las ventas de Torta del Casar, la proporción comercializada en el territorio nacional ha seguido siendo mayoritaria, con un 93,86 por ciento frente a al 6,14 por ciento de ventas en el exterior. Aunque la exportación de este tipo de queso es compleja por sus características y precio, las ventas en el exterior han crecido en 4.400 kilos en los últimos cuatro años.
Mientras, en el mercado nacional, además de la propia Extremadura que con la menor afluencia de turistas por la pandemia ha perdido algo de protagonismo, el gran mercado de la Torta del Casar sigue siendo Madrid. Una de cada tres Tortas del Casar que se venden en España lo es en Madrid, con más de 103.000 kilos en el año 2021. Cataluña y Andalucía son otras dos áreas claves para su venta.