La guerra en Ucrania y la climatología pueden rescatar el cultivo de girasol en Extremadura

Posted on

La región sembró 12.294 has en la pasada campaña, de las que el 65% fueron en secano

Hace muchos años que el cultivo de girasol perdió el protagonismo que llegó a tener en la década de los 80 y 90 del siglo pasado en Extremadura. Sin embargo, el freno que ha supuesto la guerra de Ucrania a las importaciones de aceite de girasol unido a las dificultades para regar en otros cultivos ha vuelto a poner el foco en este cultivo.

Según datos de ESYRE, la Encuesta de Superficies Agrarias del Ministerio de Agricultura referidos al año 2021, el cultivo de girasol en Extremadura alcanzó las 12.294 hectáreas. De este total, unas 7.885 lo fueron en secano, es decir casi el 65%. Un dato muy importante para valorar dada las dificultades que están encontrando este año otros cultivos industriales como tomate, maíz o arroz en la región por la escasez de agua en los embalses.

Los datos de superficie de girasol en la región suponen un repunte frente a los de la campaña del 2019 cuando bajaron de las 10.000 hectáreas, pero están muy lejos de las 20.874 hectáreas sembradas en el año 2015. A nivel nacional, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha son de largo las regiones con más hectáreas de girasol, y con mayor volumen de producción.

Según los datos de la Asociación Española del Girasol, la superficie de cultivo en los últimos años en el mercado español ha estado estabilizada en las 700.000 hectáreas, siendo el tercer país de la UE en superficie solo por detrás de Rumania y Bulgaria. En la UE se producen una 10 millones de toneladas de girasol. Si dentro de la UE se siembran unas 4 millones de hectáreas, es en los antiguos países del Este de Europa con Ucrania a la cabeza donde se concentran más de 15 millones de hectáreas de cultivo. En los últimos años, más del 65% del aceite de girasol que consume España procede de industrias ucranianas.

Rendimientos
Las siembras de este cultivo en España se inicia en febrero y continúan en los meses de abril y mayo, así como en el resto de Europa. El rendimiento medio anual oscila en secano entre las 1.200 y los 1.500 kilos por hectáreas, aunque en el caso de regadío se pueden superar los 4.000 kilos /has, como han demostrado los ensayos del Grupo Operativo Oleoprecisión en las que están presentes Cicytex y Acopaex. Eso sí, con menores dotaciones de agua que otros cultivos industriales.

En los últimos años, la entrada en el mercado del girasol alto oleico ha elevado considerablemente el interés de la industria agroalimentario por este tipo de grasas para su producción. Hay que tener en cuenta que el aceite de girasol supone más de 40% del consumo de grasas vegetales en el mercado de consumo español, muy cerca de los aceites de oliva.

Alto oléico
Según la Asociación Española del Girasol, “uno de los factores que ha sido determinante en el incremento del consumo de aceite de girasol, es su mayor demanda por parte del sector agroalimentario. El girasol es líder en ventas para la industria conservera de pescado. A los aceites de girasol especiales, como el alto oleico, se les han abierto nuevas posibilidades sobre todo en el sector de las galletas, bollería y dulces varios, así como en la producción de aperitivos, precocinados, snacks, etcétera, en sustitución del aceite de palma”.

El sector del girasol tiene claro el resurgir del cultivo por varios motivos. “El mejor posicionamiento del aceite de girasol por precio frente al aceite de oliva en la demanda de hogares y restauración, y por calidad frente a otros aceites más baratos como la colza, palma o soja para su empleo en la industria alimentaria, no se ha traducido en un aumento de las superficies de cultivo y de las producciones en España y esta situación con toda seguridad se corregirá”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s