Quantis®, el nuevo escudo antiestrés de Syngenta para proteger a los cultivos de forma natural
En tan solo dos meses, Syngenta ya ha presentado dos nuevas innovaciones en su catálogo de soluciones biológicas, uno de los ejes del desarrollo futuro de la compañía. Si en enero se presentó NutribioN®, un probiótico para cereal fija el Nitrógeno en el cultivo y activa su crecimiento, este mes de febrero presenta Quantis®, un producto natural elaborado a base de fermentación de levaduras que promueve un escudo antiestrés en la planta, además de tener acción prebiótica.
Quantis® es un fermento de levadura exclusivo de Syngenta que aporta una doble acción a los cultivos: Doble acción: por un lado, es una fuente de metabolitos secundarios de acción bioestimulante protectora contra el estrés abiótico; y, por otro es un prebiótico que activa los sistemas defensivos de la planta por presencia de sustancias reconocidas químicamente.
Con Quantis® se logra activar y regular el buen funcionamiento de los genes implicados en la protección contra el estrés de las plantas. Así, por un lado se activan los genes que manejan procesos vitales como la osmoprotección, la detoxificación y la fotosíntesis; y, por otro, se potencia la producción de metabolitos para para la protección de nucleótidos y proteínas, la protección de las membranas celulares y la aparición de antioxidantes y osmoprotectores para bloquear la respuesta al estrés. En consecuencia, conseguimos el mantenimiento de la capacidad fotosintética; la estabilización de membranas celulares y la reducción de la temperatura del vegetal, retrasando la senescencia.
El escudo natural que ofrece Quantis® contra el estrés de los cultivos y sus efectos prebióticos tiene un claro efecto en la mejora de la sanidad y crecimiento de la planta y en los resultados finales de la cosecha. Así, en los ensayos realizados por Syngenta en diversos cultivos, como el maíz, se ha visto que la aplicación de Quantis® consigue un cultivo más verde, con mejor calidad de grano y mayores producciones en condiciones de sequía, reduciendo claramente el estrés hídrico. También en el cultivo de trigo, incrementa el rendimiento, retrasa la senescencia y aumenta el tiempo de llenado de grano.