En Extremadura se presentarán 47.000 solicitudes de ayudas PAC para 562 millones de pagos directos
En los tiempos actuales de subidas de los costos en la producción agroganadera, las ayudas PAC vuelven a ser un pequeño salvavidas al que agarrarse. Sobre todo teniendo en cuenta que Extremadura es una de las regiones en las que las ayudas europeos representan un mayor porcentaje sobre la renta agraria, por encima del 30%.
Según la Dirección General de Política Agraria Comunitaria (PAC) de la Junta de Extremadura, esta campaña se presentarán en la región unas 47.000 solicitudes de la PAC para unos pagos directos de 562 millones de euros. La suma del Pago Básico, el Pago Verde y las ayudas asociadas financiadas con Fondos FEAGA. La ayuda del Pago Básico supone 299 millones de euros en Extremadura.
De esa inversión, 36 millones de euros corresponden a zonas con limitaciones naturales, y a las prórrogas de las ayudas agroambientales al tabaco, a la apicultura, razas autóctonas en peligro de extinción, producción ecológica y producción integrada, cuyos compromisos terminaban en 2021 y que se financian con el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura con cargo a fondos FEADER.
A nivel nacional, el importe de las ayudas asciende a 4.856 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, y completar el saldo a partir del 1 de diciembre. Para avanzar en la convergencia de los derechos de pago básico, ninguno podrá tener un valor inferior al 73% del valor medio regional.