La Cátedra Sipcam celebra una jornada sobre la transformación digital de agricultura rentable
La Cátedra Sipcam Iberia de Transformación digital para la Agricultura Sostenible ha celebrado una jornada abierta al público dedicada a la sensorización próxima y remota para digitalización de una agricultura rentable y sostenible.
El evento divulgativo ha sido inaugurado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO y coordinador general del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, ceiA3, Enrique Quesada; el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Córdoba de la Junta de Andalucía, Juan Ramón Pérez Valenzuela; la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), Rosa Gallardo Cobos; el director de marketing y desarrollo de negocio de Sipcam Iberia, Antonio Bernardez Zerpa y el investigador ceiA3 del grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’ UCO, Francisco Márquez.
Quesada ha dado la bienvenida al encuentro destinado a la sociedad en general y ha agradecido al equipo del ceiA3 por la organización y retransmisión del acto vía streaming llevaba a cabo a través del Gabinete de Comunicación del ceiA3 y que han seguido más de medio centenar de personas de forma telemática.
Por su parte, el Director de marketing y desarrollo de negocio de Sipcam Iberia, Antonio Bernardez Zerpa, ha indicado que entre los objetivos de la Cátedra Sipcam Iberia de Transformación digital para la Agricultura Sostenible se encuentran “facilitar la transición ecológica de la cadena de valor agroalimentaria así como la reducción del desperdicio alimentario y el desarrollo de la economía circular”.
La directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), Rosa Gallardo Cobos, por su parte, ha afirmado que la transformación digital “ya es una realidad y supone un reto para poder incrementar el ritmo de la aplicación de la tecnología”. Además, Gallardo ha animado a “incrementar la producción y mejorar la productividad” y ha recordado que, al mismo tiempo, “necesitamos proteger el planeta” en términos de sostenibilidad.
La cátedra SIPCAM de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible persigue, entre otros aspectos, el desarrollo e implantación de asistentes virtuales, redes de sensores próximos y remotos y la modelización mediante computación en la nube. Además, pretende promover una agricultura sostenible basada en la agricultura de conservación y en la de precisión, en el uso de nuevas moléculas que favorezcan el desarrollo de los cultivos y la reducción del uso de insumos, y, con ello, mejorar el balance de carbono de las explotaciones ayudando a mitigar el cambio climático.