BBVA Research prevé que Extremadura crezca un 5,2% en 2022 y 2023

Posted on

Francisco J. Jerez, director de la Territorial Sur de BBVA

Según las previsiones de BBVA Research, el crecimiento de la economía extremeña se mantendrá dinámico y alcanzará el 5,2% en 2022 y 2023. El control de la pandemia, la utilización del ahorro embalsado por las familias extremeñas, el impulso en la ejecución de los fondos europeos Next Generation EU (NGEU) y una elevada capacidad productiva sin utilizar favorecerán la recuperación.

De cumplirse estas previsiones, Extremadura crearía, en promedio, unos 30.900 nuevos empleos entre 2021 y 2023, lo que permitiría reducir la tasa de paro hasta el 16,0%. En todo caso, la invasión en Ucrania y las consecuencias de las sanciones sobre la economía rusa, así como el aumento del coste de la energía y del combustible, tendrán un efecto negativo. El impacto final dependerá de las medidas que se tomen para paliar los efectos sobre empresas y familias, y del tiempo que se mantengan los efectos del conflicto en Europa del Este. También aumenta la importancia de los riesgos asociados a una mayor inflación. Además, es necesario acelerar la implementación de los fondos relacionados con el NGEU. A medio plazo, el sesgo dependerá de las reformas que se adopten en los próximos meses. Pero si el conflicto en Ucrania se alarga en el tiempo, podría reducir el crecimiento en la región hasta el entorno del 4% tanto en 2022 como en 2023.

Según el último informe ‘Situación Extremadura’, presentado por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, y Francisco J. Jerez, director de la Territorial Sur de BBVA, la economía extremeña en 2021 habría crecido un 4,6%. El dinamismo de las exportaciones regionales de bienes, así como la aceleración del consumo y del turismo nacional en la segunda mitad del año habrían apoyado este crecimiento.

El fin del estado de alarma y el levantamiento de las restricciones impulsaron el gasto en ocio, restauración y transporte. También favorecieron el turismo nacional. Así, en Extremadura el gasto de turistas del resto de España superó, ya en mayo del pasado año, el nivel de 2019, principalmente en Cáceres. Sin embargo, a finales de año, la sexta ola de la pandemia frenó este avance. Por su parte, el gasto de extranjeros en Extremadura se recupera con dinamismo desde mayo de 2021. Con todo, el consumo privado en Extremadura creció el pasado año, aunque por debajo del conjunto de España.

Además, en 2021 las exportaciones de bienes extremeñas habrían crecido un 9,4%, en términos nominales, lo que permitió superar en un 13% los niveles precovid. Este aumento se explicaría principalmente, por la recuperación de las ventas al exterior de semimanufacturas y el elevado peso de los alimentos, menos afectados por los cuellos de botella y con una demanda más estable y ligada a la recuperación europea. Asimismo, la venta de viviendas en 2021 superó el nivel de 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s