El pistacho toma fuerza en la comarca de La Serena en terrenos de cereal

Posted on

Los precios en origen oscilan entre los 5,50 euros/kilo a los 12 euros/kilo, dependiendo de calibre y si es ecológico

El cultivo del pistacho es uno de los que ha experimentado una mayor eclosión en los últimos años en España, al pasar de ser testimonial a más de 46.000 hectáreas en la actualidad, con las provincias de Ciudad Real, Toledo y Albacete como grandes zonas productoras. Extremadura también ha comenzado a descubrir el potencial de este cultivo en lo últimos años, para sumar ya más de 1.300 hectáreas, con una gran peculiaridad frente a otras zonas productoras: el riego. Más del 90% de las plantaciones de pistacho extremeñas cuenta con riego, un porcentaje que a nivel nacional no alcanza ni el 50%. Esa es la mejor arma actual para el crecimiento en la producción del pistacho de origen extremeño.

Hay que tener en cuenta que el rendimiento medio (frutos secos al 6% de humedad y en cáscara) en secano, a partir del octavo año de plantación es de 1.000 kg/ha/año. En regadío, a partir del sexto y hasta el décimo año, con un aporte de agua de 1.500 m3/ha/año, el rendimiento medio es de unos 1.500 kg/ha, y desde el décimo al vigésimo año, con 3.000 m3/ha/año, es de 2.000-2.500 kg/ha. Las variedades Kerman y Larnaka son dos de las más plantadas en España.

En el caso de Castilla-La Mancha, primera productora española de pistacho que concentra 38% hectáreas, más del 70% de las plantaciones se realiza en secano. Solo en el año 2020 se han plantado en Castilla-La Mancha casi 8.000 hectáreas de pistacho., un 20% más que el año anterior. Y su número sigue creciendo aupado por los precios en origen del producto, especialmente en los ecológicos, que ya suponen en torno al 35% del total en esa región. La producción en Castilla-La Mancha ya supone más de 2.800 toneladas de producto.

Hasta ahora, la provincia de Ciudad Real al concentrado el grueso de la extensión y producción de pistacho en España, tanto por las condiciones de su terreno y clima propicias al mismo, como también por albergar el Centro de Investigación Agroambiental “El Chaparrillo”, que ha liderado la investigación y formación sobre el producto en toda España.

Proyectos extremeños
Las similitudes del clima de Ciudad Real como el de algunas comarcas extremeñas como la de La Serena no han pasado desapercibidas a agricultores particulares y empresas agrarias de Extremadura que han decidido lanzarse hacia su cultivo. El último proyecto destacado del cultivo de pistacho que se va a realizar en la comarca pacense de La Serena se ubica entre los términos municipales de Magacela y Villanueva de la Serena. La empresa El Rincón y La Torre S.A. va a plantar 154 hectáreas de pistachos, con el apoyo de cuatro pozos de sondeo. Actualmente el terreno se destinaba al cultivo de cereales de secano.

Una de las peculiaridades del pistacho es la necesidad del producto de ser procesado con cierta rapidez desde su recolección, debido a la humedad del fruto que hace que esté expuesto a la proliferación de hongos. Contar en un radio de kilómetros no muy alejado de plantas de procesado es fundamental.

Extremadura cuenta con la Asociación de Productores de Pistachos de Extremadura (Propiestaex) que agrupa a unos 112 socios y cerca de 900 hectáreas de cultivo que ha dado ya importantes pasos hacia la comercialización común del producto.

Los precios en origen del producto sigue siendo el principal atractivo del producto. Según la Lonja Agropecuaria de La Mancha oscilan entre los 5,50 euros y 7,00 euros según calibre en convencional, y entre los 8 y los 12,00 euros para el ecológico.

Foto: Propistaex

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s