Buenos tiempos para la lírica

Posted on

La Editora Regional de Extremadura publica tres nuevos libros de poesía que exploran un nuevo acercamiento a la naturaleza

En estos tiempos extraños -de miedos, confinamientos y distancias-, a pesar de su dureza y desasosiego, se han abierto espacios para la reflexión y el redescubrimiento del valor de las cosas más elementales. La poesía lleva mucho tiempo siendo un género minoritario pero, a pesar de las múltiples y crecientes dificultades, ha sabido no solo adaptarse a ellas, sino aprovecharlas para renovar su imprescindible impulso. Y esa minoría de lectores, silenciosa y fiel, crece.

La Editora Regional de Extremadura, en su ya clásica colección de Poesía, ha publicado dos nuevos poemarios que, siendo tan diferentes, se fundamentan en la contemplación y descubrimiento de la naturaleza más cercana.

Cuaderno de campo, de Adolfo Gómez Tomé (Mirabel, Cáceres, 1969, profesor de lengua inglesa en Plasencia), según explica el propio autor, “está dedicado al río Jerte, al monte Valcorchero, a la huerta del Palacio, a la finca del Risco, a la rivera del Castaño, a la garganta de Minchones, al monte Batuecas”, entornos tan cercanos contemplados en un nuevo descubrimiento. Los versos de este Cuaderno dan fe de este constante asombro ante las rocas, el agua o el viento del campo extremeño, despojado de cualquier anécdota, en busca de su sentido elemental, de su permanente epifanía.

Entorno claro, de Carlos Medrano (Salamanca, 1961), recoge una serie de haikus que dialogan con la naturaleza en busca de la armonía de sus elementos. La propia métrica y ritmo del haiku es una forma de ver y leer la naturaleza, que se transforma en emoción, aunque tan solo sea el paso de unas nubes o el cimbreo de una hierba. Son casi cincuenta poemas en los que no sólo cabe el mar de la Mallorca donde reside el autor, sino también aquel otro mar de espigas de los campos extremeños o del norte de Castilla.

El tercer libro que presenta la Editora Regional de Extremadura, aunque aparece incluido en su colección de Ensayos Literarios, es un artefacto poético, fronterizo entre diversos géneros, el poema en prosa, el ensayo o la narración breve. Polen, de Carmen Hernández Zurbano (Salamanca, 1976, médica y antropóloga, que vivió su infancia en Guijo de Santa Bárbara), a partir de la poesía, el diario, la nota erudita o la memoria, construye, tan delicada como perturbadoramente, con una prosa que impregna un mundo propio, una nueva mirada a la vida rural, a la infancia, a los animales, a lo que nos rodea y apenas prestamos atención.

Son tres libros que nos enseñan a mirar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s