El comercio exportador e importador con Portugal suma más de 1.000 millones de euros al año

Posted on

La región exporta sobre todo vino, corcho, envases de vidrio, perfiles de hierro, conservas de tomate, tabaco en rama, fruta de hueso y aceite al mercado luso

Portugal sigue siendo el principal referente en el comercio exterior de Extremadura, tanto a nivel de exportaciones como de importaciones. Aunque su peso sobre el global regional ha disminuido en los últimos dos años por debajo del 30%. El aumento de las exportaciones a otros mercados de ultramar y de los países tradicionalmente más compradores en la región (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia…) ha reducido sensiblemente la dependencia comercial extremeña con su vecino más cercano. Un mercado en el que los efectos de la pandemia del Covid a escala mundial han condicionado muchas operaciones, en unos casos para bien -como lo de la industria agroalimentaria- y en otros no tanto. Incluido el cierre físico de las fronteras durante varias semanas.

Según el boletín de estadística de comercio exterior de la Junta de Extremadura, referido a los años 2018, 2019 y avance del 2020, el peso de Portugal en las exportaciones de Extremadura ha pasado del 31,1% en el año 2018 con 636,6 millones de euros al 27,5% en el año 2020 con 593,5 millones de euros. En el año 2019 las ventas a Portugal representaron el 27,5% también con 584,4 millones de euros, repitiéndose por tanto el mismo porcentaje los dos últimos años mostrando una cierta tendencia a la desaceleración.

En el caso de las importaciones, la dependencia de las compras portuguesas se ha reducido de forma más fuerte que en el caso de las exportaciones. Así las importaciones portuguesas han pasado de representar el 37,8% del total regional en el año 2018 con 492,9 millones de euros al 29,2% en el año 2020 con 413,6 millones de euros. En el año 2019 incluso cayeron hasta el 26,2%.

Si tenemos solo en cuenta las exportaciones e importaciones a la Unión Europea, el peso de Portugal sigue siendo más importante: en el año 2020 supuso el 32,8% de las exportaciones extremeñas a la UE y el 29,2% de sus importaciones. Y sobre todo, hay que tener en cuenta que los otros dos principales compradores de mercancías en Extremadura aún siguen muy lejos de Portugal: Francia sumó 361 millones de compras en la región en 2020 y Alemania 244 millones.

Productos exportados
El saldo comercial de Extremadura con Portugal sigue siendo claramente positivo, ya que supuso 143 millones de euros en el año 2018, 216 millones en el 22019 y 179 millones de euros el pasado año. Entre los productos que más compra Portugal en Extremadura, bien para su propio mercado o para reexportación a terceros países, destacan los vinos y alcoholes por valor de más de 70 millones de euros al año; el corcho natural por valor de más de 60 millones; los envases de vidrio por valor de más de 25 millones; los perfiles de hierro con más de 24 millones; el tabaco en rama con más de 23 millones; las conservas y salsas de tomate con más de 20 millones o las frutas de hueso con más de 15 millones de euros al año.

Entre los productos que más exporta Extremadura cada año, Portugal es el quinto país que más conservas de tomate compra; el tercero en perfiles de hierro, el quinto en frutas de hueso y el segundo en piezas de motores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s