La Cooperativa Santa Catalina de Alía apuesta por el envasado de su AOVE Manzanilla Cacereña que ya exporta

Posted on

Las cooperativas extremeñas del sector del aceite están apostando con fuerza por aumentar el envasado para conseguir mejores precios. Sobre todo en aquellas con volúmenes de producción relativamente pequeños pero que cuentan con variedades muy apreciadas como es el caso de la Manzanilla Cacereña. Un ejemplo de esta estrategia es la Cooperativa Santa Catalina de Alía (Cáceres), que comercializa sus AOVEs con la marca VillaliA. La cooperativa comenzó su andadura en noviembre de 1967 y actualmente cuenta con unos 450 socios, no solo de su localidad sino también de otras cercanas como Guadalupe o Cañamero.

Una de las personas claves en esta estrategia de apostar por la calidad envasada es Plácido Juárez. Su padre fue el fundador de la cooperativa y él, jubilado como militar, ha querido ayudar a mantener su actividad con un  nuevo enfoque. “Ha sido clave -asegura Plácido Juárez- adelantar la fecha de inicio de la recolección y apertura de la almazara al uno de noviembre y no el 26 o 27 de Noviembre como solía ser tradicional. Y moler la aceituna a diario. Cuesta cambiar las costumbres pero para lograr calidad y mejores precios en origen con la venta envasada hay que molturar solo aceituna del árbol, nunca del suelo, y adelantar su recogida. El 25 de diciembre se cierra la almazara. Siempre hay una partida de aceites lampantes, que intentamos que sea la menor cada campaña”.

Incluso llevan varias campañas apostando también por la comercialización de AOVE en rama, unos 6.000 litros en la pasada campaña, con una excelente acogida. En esta nueva etapa también ha sido clave la renovación en maquinaria de la almazara.

Producción
Como media de las tres últimas campañas, la cooperativa produce unos 800.000 kilos de aceituna, lo que supone según campaña y rendimiento medio, entre 80.000 y 100.000 litros de aceites de oliva. La gran mayoría virgen extra. El boca a boca y la venta on line (www.aceitevirgenextraalia.com) han impulsado las ventas. “Siempre me gusta decir que contamos con más de 400 comerciales, que son nuestros socios, y que deben ser los mejores embajadores de nuestros aceites”.

La cooperativa lleva varias campañas vendiendo partidas de sus AOVEs  al extranjero. “El último pedido ha sido para Francia donde aprecian muchos nuestros Manzanilla Cacereña”. Unos aceites que cuentan con una elevada concentración en ácido oleico (79%), lo que le confiere grandes virtudes saludables. 

La Manzanilla Cacereña suele tener un rendimiento bajo en aceite en relación a otras variedades muy comunes como la Picual. Depende de la campaña, pero oscila entre un 12 y un 15%, dependiendo también mucho de la sequía del año. “Por eso es tan importante apostar por la calidad y el envasado, porque por rendimiento y rentabilidad no podemos competir con una Picual o una Arbequina”.

La Cooperativa Santa Catalina de Alía se encuentra en la zona donde se promueve la Denominación de Origen de Aceite Villuercas-Ibores-Jara. Aunque ve interesante el proyecto, inicialmente no formará parte de él. “Los costes que nos supone por litro envasado son importantes y reducen la rentabilidad del producto para nuestros socios. Por ahora estamos vendiendo bien nuestro AOVE envasado. No descartamos en el futuro integrarnos en la D.O. pero por ahora no lo haremos. Estamos dentro del sello Alimentos de Extremadura”.

La cooperativa también participa en proyectos de economía circular y apuesta también por la instalación de energía renovables para lograr ahorros de costes. “El tema del alperujo es delicado porque una vez que entras en campaña, con molturación diaria, tienes que tener muy asegurada su salida. Hasta la fecha lo tenemos bien resuelto de forma externa”.

Otros de los ámbitos que más está potenciando la cooperativa es el oleoturismo, sobre todo en una zona en la que gracias también al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, hay una creciente afluencia de turistas. “El oleoturismo es la cantera de nuestros futuros compradores”, asegura Plácido Juárez. También comercializa jabones naturales 100%.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s