Juan Pizarro (Ecoaromas Extremeños): “El cultivo de plantas aromáticas para la industria cosmética, farmacéutica o alimentaria tiene gran potencial en Extremadura”

Posted on

Ver plantas aromáticas en muchos jardines y patios de pueblos de Extremadura siempre ha sido muy común, pero ver 10 hectáreas plantadas con fines comerciales no resulta tan sencillo. Un emprendedor de Ribera del Fresno (Badajoz), Juan Pizarro se quedó sorprendido hace unos años por las posibilidades de las plantas aromáticas en uno de sus viajes profesionales con su empresa de reparación de molinos de viento, Altagri, por tierras de Cuenca y Guadalajara, donde es muy común. “En otras comunidades españolas como Castilla-La Mancha, Murcia o Andalucía siempre ha habido más tradición y facilidades por las ayudas de sus administraciones a este tipo de cultivos complementarios a otros más asentados. Aquí la Junta no se ha dado cuenta de su potencial.”

Actualmente, bajo la marca comercial de Ecoaromas Extremeños, Pizarro dispone de 10 hectáreas de Lavandín –de tres variedades, algo de Tomillo francés e Hisopo, esta última muy apreciada también por sus propiedades expectorantes y antisépticas. “La idea en el futuro es ampliar poco a poco con nuevas plantas y variedades”.

Vivero
Uno de los objetivos de Juan Pizarro es popularizar el cultivo de plantas aromáticas en Extremadura, porque está convencido de su futuro comercial para la industria cosmética, de laboratorios farmacéutico e incluso para usos alimentarios como repostería. Y para ello se han convertido también en vivero de plantas aromáticas de las que ellos cultivas. “Ya hemos comercializado en torno a las 300.000 plantas, en algunos casos para grandes proyectos como los de una finca en la provincia de Cáceres. La idea es ofrecer también un servicio de asesoramiento en la plantación y el cuidado, así como proporcionar las máquinas para sembrado y para la siega y recolección. Se trata de un cultivo que no exige excesivos cuidados, ni tratamientos. Nosotros ya estamos en tramitación para hacerlo en ecológico, ya que tiene aún más salida comercial en los mercados de exportación”.

Pizarro siempre considera que las plantas aromáticas serán un buen cultivo complementario, de apoyo, para que agricultores profesionales pudieran diversificar sus cultivos. Y con no excesivo trabajo en campo.

Destilación
Uno de los puntos clave de todo el proyecto de Ecoaromas Extremeños es la destilería con la que cuenta para la extracción de aceites esenciales como los que elabora de lavandín, tomillo o eucalipto actualmente. “Es la parte fundamental que completa todo el proyecto y que no solo hemos abierto para nuestra producción sino también para terceros que quieran elaborar sus productos con sus propias plantas aromáticas. Lo estamos haciendo por fases pero cuando esté concluida del todo tendrá una capacidad para destilar hasta 100 hectáreas de plantación y habrá supuesto una inversión de unos 140.000 euros. De ellos, unos 50.000 euros han sido en la primera fase”.

Actualmente bajo la marca de Ecoaromas Extremeños están vendiendo jabones naturales de lavanda y de eucalipto, así como aceites esenciales en pequeños envases y también en formatos más industriales. También realizan ramos de flores desecadas para floristerías. ”Estamos suministrando también producto a mayor escala para fabricantes de jabones y cremas artesanas de varios puntos de España e incluso del extranjero”.

Como próximo reto está introducir colmenas en la plantación para la elaboración de miel de plantas aromáticas. “Todo tiene salida. Lo importante es buscar la forma de lograrlo”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s