José Ventura García Tomé (Aceites Tomé): “Llevamos 30 años haciendo lo que ahora se llama recolección temprana para conseguir más calidad”

Posted on

Entrevista con
José Ventura García Tomé
Gerente de Aceites Tomé

La comarca de La Serena en la provincia de Badajoz atesora alguno de los mejores aceites de oliva virgen extra extremeños, y alguna de las almazaras con más trayectoria en la región. Campaña tras campaña, y generación tras generación, han dado servicio a miles de productores olivareros y acercado los AOVEs de su comarca a miles de clientes tanto de España como del extranjero. Una de esas almazaras es Aceites Tomé, fundada en 1953 y ubicada en Zalamea de la Serena (Badajoz), que dirige actualmente José Ventura García Tomé, de la tercera generación de la familia. El mantiene viva la idea original de la almazara de elaborar aceites de oliva virgen extra de calidad. “No recogemos aceituna del suelo porque eso significaría perder calidad y siempre, desde hace 30 años, hemos comenzado la elaboración antes que la media, en el mes de noviembre y no para La Pura como era lo tradicional, lo que nos garantiza conseguir aceites de excelentes calidad”. Aceites frescos, fragantes y afrutados, dulces al paladar, y con alto contenido de polifenoles.

¿Los precios de la última campaña han supuesto un respiro?

Veníamos de dos campañas muy malas en cuanto a precios que estaban poniendo al límite a muchos productores y almazaras. Siempre se ha pensado que con los precios bajos los únicos perjudicados son los productores, y no solo es así, ya que tampoco nos beneficia a las almazaras industriales. Tendría que haber precios razonables para todos y más estables. 

¿Por qué es tan difícil lograr precios estables en el sector?

Porque hay muchas circunstancias que influyen en el sector, no solo climatológicas. Aún me acuerdo del mejor “master” que he hecho en vida, que fue junto a mi padre en la almazara hace muchos años. Me acuerdo que era una campaña con precios altos, estaba por las 690/700 pesetas de por entonces. Y teníamos todavía 200 toneladas de aceites sin vender. Mi padre era partidario de venderlo y yo de mantenerlo porque confiaba en que aún iba a subir más. Mi padre me dijo que el vendería 100 toneladas esa semana y yo hiciera lo que considerara con las otras 100 toneladas. En dos semanas bajó 50 céntimos de golpe el precio. Al final lo tuve que vender, perdiendo mucho dinero.

¿En qué producciones medias estáis trabajando?

En torno a los 3 millones de kilos de aceituna por campaña, lo que representa entre 600.000 y 800.000 litros de aceites de oliva virgen extra. No todas las campañas son iguales, y como muestra el rendimiento tan bajo que tuvo la del año pasado. Contamos con una maquinaria y muy automatizada, y nuevos equipos instalados hace solo dos años. Y lo que es más importante, un equipo profesional muy formado y con experiencia. Hay gente que lleva con nosotros más de 20 años. Contamos con una capacidad de molturación de 240/250 toneladas diarias con dos líneas.

¿Habéis aumentado el envasado de vuestros aceites?

Es fundamental para nosotros apostar por el envasado con nuestra  marca, porque es lo que nos aporta más valor añadido. Cada vez contamos con más demanda, no solo en Extremadura sino en otros puntos de España y también hacemos cosas en el extranjero. Entre el 85/90% de las ventas es nacional pero la idea es poco a poco vender más fuera. En graneles, Italia y Portugal siguen siendo nuestros mejores clientes. A los grandes grupos envasadores españoles les interesan  nuestros aceites y los de esta zona pero quieren ajustar mucho los precios.

¿Cómo son los olivares y aceites de la zona de La Serena?

La variedad Picual está creciendo en importancia en nuestra zona.  Los olivares de la zona suelen ser de pequeño tamaño, con volúmenes relativamente bajos comparados con otras zonas productoras de la península, pero que permiten conseguir una calidad excepcional muy homogénea en toda la producción. No hay mucha agua en nuestra zona y esto limita el desarrollo de olivares intensivos o superintensivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s