Cajalmendralejo crea una herramienta para reforzar la seguridad de los pagos inmediatos
El número de usuarios de la Banca Digital de Cajalmendralejo se ha incrementado durante los últimos meses de una forma exponencial. Las restricciones que ha conllevado la pandemia han propiciado que la banca a distancia haya ganado muchos adeptos en muy poco tiempo y cada vez son más los servicios financieros a los que se puede acceder sin necesidad de pasar por una oficina.
Un ejemplo de ello es “Bizum”, un servicio que ha revolucionado el mundo de los pagos entre particulares. Esta forma de realizar transferencias inmediatas desde el móvil se ha convertido en una herramienta indispensable para gran parte de la clientela de Cajalmendralejo, que formó parte desde sus inicios de este exitoso proyecto, junto a otras entidades financieras españolas. “A pesar del esfuerzo que suponía, apostamos muy fuerte por Bizum desde el principio, teníamos claro que el futuro de los pagos estaba en el móvil y se ha confirmado esa tendencia”, comenta Juan Bautista Martínez, Director de Negocio Digital de la entidad extremeña.
Los usuarios de Bizum en Cajalmendralejo se han duplicado en este año y la tasa de actividad mensual es superior al 80%, lo que indica el alto grado de utilización de este servicio digital. “Muchos de nuestros nuevos clientes, especialmente los más jóvenes, al abrir una cuenta se aseguran de contar con Bizum y con una Banca Digital que satisfaga sus exigencias”, nos apunta Martínez.
Pero a nadie se le escapa que este incremento de los hábitos de consumo digital puede llevar consigo un mayor riesgo de fraude que obliga a las entidades financieras a estar vigilantes para intentar evitarlos. Cajalmendralejo ha desarrollado una herramienta basada en la inteligencia artificial que tiene como objetivo prevenir el fraude por el uso indebido de Bizum. Esta solución, que ya está integrada en su App, permite detectar las acciones que puedan resultar dudosas, atendiendo al comportamiento habitual y al objeto que tiene el servicio de Bizum. El sistema detecta de forma automática las posibles alteraciones en base a unos parámetros prestablecidos y como medida de protección, bloquea el servicio de forma inmediata hasta comprobar que la operativa es correcta. Esta iniciativa se ha puesto a disposición de todos los usuarios de Bizum de Cajalmendralejo pero no de manera obligatoria.