Álvaro Peloche (Bodegas Cañalva): “Quitamos muchísima uva de cada cepa, para tener poca producción y obtener un fruto perfecto y de calidad”

Posted on

Entrevista con
Álvaro Peloche
Gerente y Enólogo de Bodegas Cañalva

¿Cómo ha evolucionado en estos últimos años Bodegas Cañalva desde Cañamero?

Bodegas Cañalva fue fundada en el año 1951 por mis abuelos Calixto Ruiz y Clara Cerezo, y desde entonces nuestra familia no ha dejado de elaborar vinos Actualmente la dirige la tercera generación de la familia, con sus propios enólogos y viticultores.Entonces solamente se elaboraban vinos de Pitarra, aunque al poco tiempo de elaborar esos vinos, mi abuelo, ya empezó a innovar, dentro de lo que se conocía por la zona, y empezó a comprar barricas de roble, para envejecer sus mejores añadas en Roble.

Desde el año del 1999, y habiendo estudiado enología en Madrid y en Burdeos, me hago cargo de la bodega y empezamos a elaborar vinos de mucha más calidad de los que estábamos haciendo.

En los últimos años, Bodegas Cañalva ha evolucionado de forma exponencial, no en cantidad; si no en calidad. Nuestros vinos son un referente de calidad no solamente en nuestra comarca y Extremadura; si no a nivel internacional.

Nuestra filosofía no es hacer grandes cantidades, si no, vinos Premium de gran calidad, y pocas cantidades, y de echo lo estamos consiguiendo, dado que solamente recolectamos las uvas de nuestros propios viñedos, y dejamos poca producción en la viña, para que la calidad de la uva sea extraordinaria, y luego en la bodega nos es muy fácil hacer grandes vinos.

¿Contar con vuestros propios viñedos, y en zona de cierta altura, garantiza aún más la autenticidad de vuestros vinos?

Totalmente. El poder controlar todo nuestro viñedo, y hacer unos trabajos en el campo muy exhaustivos, más de lo que por norma general se suele hacer, esto nos permite tener una uva de primera calidad, para elaborar grandes vinos.

Nosotros hacemos una poda en invierno de pocos pulgares, para obtener poca uva; y en primavera hacemos poda en verde, y quitamos todos los brotes que le sobran a la planta, y también quitamos muchísima uva de cada cepa, para tener poca producción, y así obtener un fruto perfecto y de calidad.

Luego todo este trabajo acompañado de la altitud de nuestros viñedos, a más de 600 metros, unos suelos pobres y pizarrosos, y una pluviometría de casi 1.000 litros por año, nos hace tener una autenticidad única e inmejorable de los vinos de Extremadura

La viticultura en Cáceres y sus bodegas siempre han vivido en un segundo plano frente a las de Badajoz y Tierra de Barros. ¿Tiene que reivindicar sus vinos y viñedo?

Cañamero siempre ha tenido fama por el vino pero es verdad que las zonas de Badajoz han sido pioneros en plantar variedades de uvas más comerciales, más conocidas, han tenido también muchas cooperativas en las cuales se elaboraban y se elaboran miles de litros de vino, y por eso también han empezado a embotellar hace muchos años y dar a conocer sus vinos antes que las bodegas de Cáceres.

También es verdad que Cañamero está en un enclave perfecto por muchos factores, que hace que nuestros vinos sean diferentes y únicos, y por eso nosotros desde Bodegas Cañalva, lo que queremos potenciar, es hacer vinos de gran calidad, que no tengan nada que envidiar a los vinos más reputados de cualquier denominación de origen de España

¿Los gustos de los consumidores son muy cambiantes en el mundo del vino como pasa con los blancos, con los espumosos, etc?

Hay que renovarse e ir de la mano de la vida y adoptar nuevas costumbres, y nuevos retos, de echo nosotros estamos también renovándonos constantemente para sacar vinos para públicos más jovenes que no tienen tanta afición al vino; pero también creo, que el vino es uno de los pocos productos, que por mucho que pasen los años, la gente te sigue demandando vinos clásicos; lo que si hay que hacer en estos vinos clásicos, es que cada vez sean de muchísima más calidad; y Bodegas Cañalva sobre todo apuesta por esto: por la calidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s