La Editora Regional nos trae nuevos (y muy especiales) libros para este otoño

Posted on

Lejos ya los días del verano y de vuelta a las rutinas -y esperemos que a la normalidad definitiva-, la editoriales inundan con sus nuevos lanzamientos los estantes de las librerías. La rentrée literaria del otoño es ya un clásico que da inicio -como el curso escolar y el año agrícola- a la nueva temporada. La Editora Regional de Extremadura lo hace con seis nuevos títulos a la vez, de diversos géneros, y siempre con el rigor en la selección que caracteriza a su ya amplísimo catálogo y un exquisito diseño que es ya marca de la casa. Sin olvidarnos de una incomparable relación calidad-precio.

Los lectores interesados en la literatura y los temas extremeños están de suerte: ya pueden elegir entre una colección de cuentos, una recuperación de un clásico, una novela juvenil, unas inteligentes y poéticas prosas inclasificables, las notas de un diario o simplemente poesía. Como en un escaparate o un estante de virtual librería, damos noticia de este pequeño acontecimiento editorial de nuestra región.

Cuentos olvidados
Malén Álvarez

“Cuentos olvidados” reúne once historias que parecen dispersarse por lugares y momentos en ocasiones remotos, pero que el lector hilvanará a partir de la frecuencia de lo inesperado.
Y, de nuevo, la reconocida habilidad de la autora con la narración breve, acaso el género en que se siente más cómoda. Un regreso muy esperado.

Malén Álvarez Franco es doctora europea en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura, profesora y traductora, reparte su tiempo entre Cáceres donde vive, y Almendralejo donde nació. Su novela  “El Altozano” fue Premio de Novela Corta de Cáceres en 1991.

Diario de un editor con perro. (La casa de las montañas 2018-2019)
Julián Rodríguez

“Diario de un editor con perro” reúne las entradas de Facebook escritas por Julián Rodríguez durante los años 2018 y 2019, días en los que se sucede la huella de sus lecturas, músicas y paseos acompañado de Zama, en su casa de las montañas.
Julián Rodríguez fue escritor, editor, galerista y diseñador gráfico prematuramente desaparecido. Fundó y dirigió revistas literarias y fue director artístico de la galería de arte Casa sin Fin -con sedes en Cáceres y Madrid-, así como director literario de la editorial Periférica, galardonada en 2008 con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural.

Una visita al monasterio de Yuste
Pedro Antonio de Alarcón

En 1873 el escritor granadino Pedro Antonio de Alarcón toma la diligencia en Madrid y emprende un viaje al Monasterio de Yuste. Según sus palabras, traza una «exploración geográfico-pintoresca» o «excursión historial y artística», porque va anotando sus impresiones sobre paisajes y costumbres hasta llegar al apartado enclave que el Emperador Carlos V escogió para retirarse al final de sus días. Una vez allí, con una prosa sencilla no exenta de fino humor, describe el estado del Monasterio y narra la historia desde su fundación y los avatares cotidianos durante los años en que alojó al ilustre huésped. El lector actual se encuentra en estas páginas una instantánea del estado de la comarca Vera a finales del siglo XIX, con intrincados accesos y feraces tierras, tesorera de un legado histórico aún por descubrir.

Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) es uno de los nombres esenciales de la narrativa del siglo XIX, adscrito a un realismo que, sin embargo, no oculta la sombra romántica de sus temas. Fue autor de novelas muy leídas en su tiempo, como El sombrero de tres picos, El escándalo, El niño de la bola o La pródiga. Hoy valoramos, también, sus libros de viajes, desde el Diario de un testigo de la guerra de África hasta los Viajes por España.

Polen
Carmen Hernández Zurbano

La prosa de Carmen Hernández Zurbano tiene algo del título de este libro: disemina su expresión a partir de la poesía, el diario íntimo, la nota erudita o el archivo de la memoria, hasta construir un libro plural y sin género, que comparte con otros textos contemporáneos el aprecio por la vida rural sin idealizar, la certeza de que la infancia es un momento de extraña sabiduría y la naturalidad para hablar de todo lo que hemos vuelto, a nuestro pesar, lejano.

Carmen Hernández Zurbano vivió su infancia en Guijo de Santa Bárbara y, más tarde, en Plasencia. Es médica, antropóloga y ha estudiado Teoría de la Literatura en diferentes países como Argentina, Portugal, México o Brasil.

Leonardo y los fontaneros
María Victoria Moreno

“Leonardo y los fontaneros”, una novela juvenil que encierra dos historias paralelas. Por un lado, la amistad entre un perro callejero, Leonardo, y un chaval de octavo, contada con gran lirismo. Por otro, la historia, mucho más realista, de las aventuras de Antón y sus compañeros de curso, los «fontaneros».

María Victoria Moreno Márquez, nace en Valencia de Alcántara, donde la condición periférica de la región le permite convivir con otra lengua, el portugués, enriqueciendo su horizonte intelectual. Se traslada en los años sesenta del siglo XX a Galicia, donde se identifica con la lengua y cultura gallegas hasta el punto de desarrollar su obra como escritora en gallego; la extremeña María Victoria Moreno fue protagonista del Día de las Letras Gallegas en 2018.

Entorno claro
Carlos Medrano

“Entorno Claro” lleva como subtítulo HAIKUS, JAIQUILLAS, que es casi una declaración de
intenciones. Es alrededor de esta composición japonesa como nace y se configura el libro: desde esta métrica y estrofa, pero sobre todo desde una forma de leer la naturaleza y las emociones que singulariza a su autor.

Presente su autor en el panorama de la literatura en Extremadura desde los años ochenta, pero muy parco a la hora de entregar sus textos a la imprenta, “Entorno claro” es, también, un libro muy esperado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s