Manuela Bayón (Bodegas Carlos Plaza): “Hay importadores que buscan vinos de regiones menos conocidas pues los mercados están saturados de las regiones de siempre”
Entrevista con
Manuela Bayón
Directora comercial y de exportación Bodegas Carlos Plaza
¿En qué momento se encuentra el proyecto vitivinícola y comercializador de Bodegas Carlos Plaza y hacia qué tipo de vinos irá en el futuro?
Empezamos hace 10 años elaborando dos vinos, un Joven y un Roble y ahora mismo contamos con seis vinos en nuestro portfolio. Empezamos por vinos amables y afrutados. Los mantenemos y en cierto modo, ha sido nuestra seña de identidad, pero nuestros nuevos vinos son más sofisticados, más complejos, más arriesgados, tratando de superarnos con cada vino.
Comercialmente, nuestra marca es referente de calidad en Extremadura, formando parte de las cartas de los mejores restaurantes de la región y de las barras de los establecimientos más emblemáticos. Además, exportamos nuestros vinos a 23 países de todo el mundo.
El sector de las bodegas y de los vinos, por su fuerte dependencia del sector de la hostelería, ha sido uno de los más afectados por la pandemia del Covid ¿Cómo se sobrelleva esta coyuntura?
En el extranjero contamos con algunos clientes que no se dirigen exclusivamente al canal HORECA, lo que nos ha salvado de una dramática caída de las ventas. En España, sí tenemos más presencia en restauración donde el consumo ha disminuido; por momentos, incluso desaparecido. Algunos de nuestros vinos se venden en lineales selectos, además de en tiendas especializadas, donde el consumo ha aumentado. Se ha creado una cultura gastronómica en casa que tengo la sospecha de que se mantendrá ya para siempre.
El comercio on line agroalimentario está creciendo con fuerza ¿Para vuestra bodega también es estratégico para el futuro?
Hasta ahora vendíamos nuestros vinos online a través de otras webs de vinos; es interesante, pero lógicamente, somos uno más entre cientos de bodegas. Actualmente, nuestros vinos pueden adquirirse en nuestra propia tienda online en la web de la bodega, dónde además, los consumidores y amantes del vino podrán encontrar contenido de valor tanto de nuestros vinos en particular como del vino en general.
¿Cómo presidenta del salón Iberovinac estás en contacto con importadores de vinos de muchos países ¿Qué imagen tienen los vinos extremeños en el exterior?
Todos destacan no sólo la excelente relación calidad-precio de los vinos extremeños, sino la enorme variedad que ofrecen. Una vez conocen los vinos, nos visitan y se deciden a importarlos, comprueban que el consumidor de su país aprecia los vinos por su calidad y tipicidad. El consumidor medio en el extranjero no está tan preocupado regiones particulares, lo percibe como vino español.
Es más, últimamente hay importadores que buscan vinos de regiones menos conocidas pues los mercados están saturados de las regiones de siempre.
Eventos como la Iberovinac son imprescindibles para que se afiance la imagen Extremadura-Vinos. Ha sido muy importante lo que se ha hecho durante la Iberovinac, no sólo a nivel puramente comercial sino de promoción y marca: catas comentadas por especialistas de reconocido prestigio de vinos de Extremadura poniendo en valor nuestras fortalezas.
La exportación sigue siendo clave para el sector vitivinícola extremeño, aunque sigue teniendo precios medios entre los más bajos de las bodegas españolas ¿Cómo se puede ir subiendo este precio medio?
Esto depende de la estrategia particular de cada bodega o cooperativa. En Bodegas Carlos Plaza no podemos vender más barato porque los costes de producción y calidad nos lo impiden. Es más, cada año mimamos más las viñas y la elaboración, nos preocupamos más por la calidad que por la cantidad, el equipamiento de la bodega se va actualizando por lo que cada vino que lanzamos tiene un coste más alto.
Ahora mismo contamos con un portfolio pequeño pero coherente, poniendo el alma en cada vino que hacemos, y estamos muy satisfechos con la aceptación por parte del consumidor con cada uno de los vinos.