Domingo Fernández (Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura): “La apuesta industrial de las cooperativas nos ha permitido mantener a Extremadura como líder en el cultivo del tomate”
Entrevista con
Domingo Fernández
Presidente de la Sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
Tras una campaña muy complicada con un rendimiento medio por hectárea muy bajo ¿cómo se presenta la nueva?
La nueva campaña de tomate para industria en Extremadura se presenta como cualquier cultivo agrícola: con las perspectivas puestas en la climatología, esperando volver a una cosecha normal, ya que la del año pasado fue una campaña desastrosa y el cultivo no aguanta una mala cosecha con los precios actuales. El tomate es uno de los cultivos estrella de nuestra región y ahora lo importante es alcanzar una buena cosecha que garantice una campaña óptima.
¿Hay riesgo real de que productores que llevan muchos años en el cultivo lo abandonen?
Aunque algunos pueden abandonar, la mayoría de los productores de tomate extremeños se mantendrán debido a las fuertes inversiones que requiere el cultivo del tomate y que se han realizado. De este modo, desde Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura estimamos que la superficie que este año se destinará a este cultivo será similar a la de la campaña anterior.
Los productores llevan varias campañas pidiendo un aumento de precios por kilo ¿es factible este aumento?
El aumento del precio no es que sea factible, es que es necesario para poder continuar con el cultivo de tomate para industria en Extremadura. Este año hemos dado el primer paso pero esta tendencia alcista debe continuar en los próximos, tal y como se estamos defendiendo desde las cooperativas y OPFHs asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.
Las cooperativas tienen un peso capital en varias de las industrias de transformado ¿los precios serían más bajos aún de no existir estas industrias cooperativas?
Con toda seguridad. Hace veinte años, cuando las cooperativas dimos este paso fue un acierto porque es lo que nos ha permitido mantener a Extremadura como líder en el cultivo del tomate. La competencia es buena y sana y los agricultores que se sumaron a este proyecto industrial de las cooperativas agroalimentarias extremeñas están cobrando más precio por su tomate, sin tener que entrar en el conflicto de los precios de todos los años.
No podemos olvidar que las cooperativas son las empresas de los agricultores y ellos participan en el beneficio de la transformación de las industrias cooperativas, por eso cobran más por su producción. Sí es cierto que el equilibrio debe residir en todas las partes, porque es fundamental para el cultivo del tomate: el sector productor tiene muy claro que las dos partes deben ganar y eso debe tenerlo claro también la industria, y la industria cooperativa lo tiene muy claro.
Los seguros agrarios son claves en el cultivo del tomate. ¿Cómo habría que perfeccionarlos a la realidad del cultivo?
Los seguros agrarios son claves en el cultivo de tomate para industria en Extremadura, que asegura el 100% de la superficie. Los seguros tienen muchas cosas mejorables, como la cobertura de daños por las altas temperaturas que desde Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura hemos propuesto que se incluya en las reuniones que tenemos con la Consejería de Agricultura y con Agroseguro para ampliar la cobertura del seguro.
En pocas campañas hemos visto rendimientos muy altos por hectárea y otros muy bajos ¿La climatología es la que manda o hay otros factores importantes que influyen?
Los rendimientos altos de otras campañas han estado motivados principalmente por la mejora en el cultivo, con riegos por goteo, variedades, fertirrigación, tratamientos, etc. Es en los rendimientos bajos donde sí influye la meteorología, si hay tormentas, si las temperaturas no acompañan o si se originan epidemias precisamente por estas anomalías climáticas.