Miguel Ángel Gómez-Cardoso (Afruex): “Trabajamos en la apertura del mercado de la cereza para China, y fruta de hueso para Perú e Indonesia”

Posted on

Entrevista con
Miguel Ángel Gómez-Cardoso
Director Gerente Afruex

El sector de la fruta de hueso en Extremadura sigue siendo estratégico por varios motivos. Por la gran extensión del cultivo que alcanza las 19.780 hectáreas (9.937 de cerezo, 5.506 de melocotonero y nectarina, y 3.896 de ciruelo como más significativa); por su proyección internacional ya que exporta más del 75% de su producción a toda la UE y a 40 países extracomunitarios; y por su gran impacto laboral tanto en las labores de campo antes de la recolección y en la misma, así como en las centrales hortofrutícolas.

Cada año la fruta extremeña alcanza nuevos mercados lejanos, como ha ocurrido con Tailandia o Argentina en las últimas campañas. La exportación de fruta reporta cada año a la región entre 210 y 240 millones de euros. En torno al 25% de las exportaciones de fruta regionales ya van a parar a mercados extracomunitarios

Según los datos de AFRUEX, la Asociación que agrupa a empresa y cooperativas que representan el 90% de la producción, en la campaña de 2020 se superaron las 213.000 toneladas. De ellas, 77.600 tn fueron de ciruela; 36.00 tn de melocotón amarillo; 58.450 tn de nectarina; 18.600 tn de cereza; 11.050 de paraguayo; 2.150 tn de albaricoque y 9.500 tn de pera.

¿Cuáles son las previsiones de producción para esta nueva campaña 2021 según va la floración si no surgen acontecimientos climatológicos adversos?

Por el momento todas las condiciones climáticas han venido de forma muy favorable y por tanto hemos tenido un muy buen otoño, invierno con una floración completa y espectacular. Si todo va bien tendremos una campaña completa en producción y calidad, pero aún es muy pronto para avanzar.

¿Se han solucionado para esta campaña los problemas con el mercado brasileño tan importante para la ciruela extremeña?

Sí, ya está solucionado y esta campaña 2021 volveremos a tener disponible este mercado tan importante para la fruticultura extremeña. Ha sido un hito muy importante el haber vuelto a abrir el mercado en solo 7 meses, desde Afruex hemos trabajado intensamente para tenerlo esta campaña disponible.

Sobre el total de hectáreas con el que contaba la fruticultura extremeña, ¿se han notado sensiblemente los arranques de frutales o han sido minoritarios?

Este año no se han producido arranque significativos, eso sí, se siguen produciendo reconversiones necesarias en el sector.

El sector de la fruta extremeño ha sido el más activo de la economía regional en buscar mercados de exportación de ultramar de más valor añadido. ¿Sigue esta tendencia con nuevos mercados?

Siempre estamos trabajando en nuevos mercados. Desde Afruex estamos trabajando en la apertura del mercado de la cereza para China, y fruta de hueso para Perú e indonesia. Seguimos trabajando intensamente junto al Ministerio de Agricultura y la Junta de Extremadura para seguir haciendo fuerte a este sector tan importante en la región.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s