Ángel Luis González y Juan Sojo (Bodegas Altos de Montánchez): “Vamos a  envasar diferentes tipos de productos en nuevos formatos nunca antes vistos para el vino”

Posted on

Creer en la comercialización de vinos con la travesía del desierto que soporta el sector de la hostelería y restauración no es tarea sencilla. Dos empresarios, Ángel Luis González y Juan Sojo lo han logrado con su nueva comercializadora de vinos, bajo el nombre de Bodegas Altos de Montánchez SL, con sede en Villanueva de la Serena. Tras un periodo de algo de más de dos años fuera de este sector y en colaboración con varias bodegas de nuestra región.

En la actualidad no cuentan con bodega propia, pero sí poseen gran experiencia en la elaboración de vinos tras haber fundado en 2003 Bodegas Cerro la Barca SL, proyecto innovador en Extremadura  al ser la  primera bodega 100% ecológica de la región y donde se iniciaron los trámites para conseguir el sello biodinámico Demeter (máxima certificación de productos naturales y que respetan al máximo el medio ambiente……).

“De nuestra experiencia en Cerro la Barca -asegura Ángel Luis González- aprendimos mucho tanto a nivel vitícola, como de elaboración de vinos (hubo mucho de ensayo y error) y sobre todo de la comercialización. Según asegura Juan Sojo, “a lo largo de la vida se producen muchas situaciones que te hacen tomar decisiones que con el tiempo se han visto que no fueron para nada las más correctas y así toco fondo para nosotros el proyecto Bodegas Cerro la Barca”.

Según Ángel Luis González, “en  nuestro nuevo proyecto hemos decidido realizar un porfolio de vinos convencionales (en un principio y para nada cerramos las puertas a retomar el mundo ecológico y biodinámico), con algunas nuevas marcas como son la gama de vinos Creencia y hemos continuado con algunas de las marcas que en su día creó Juan Sojo para bodegas Cerro la Barca, pero que como bien estaba acordado eran marcas propias suyas que en su día puso a disposición de antiguo proyecto y ahora las hemos retomado  para la nueva comercializadora como son Amor del Bueno, 601 cepas perdidas…”.

Aseguran que “este nuevo proyecto está basado en dos pilares fundamentales uno es dar una calidad-precio al canal Horeca donde ahora mismo vendemos casi el 50% de nuestro volumen y el otro son las exportaciones donde vendemos el otro 50% y que tiene una gran dificultad. Cada país demanda un tipo de vino o un tipo de variedad de uva o un tipo de elaboración especial y eso es lo difícil de manejar. Nuestra gran experiencia nos ha hecho comprender mucho de los mercados donde estamos y presentar a cada cliente el vino exacto que quiere. Creemos que ahí debería residir el gran esfuerzo de los proyectos de internacionalización que realiza la Junta de Extremadura, no tanto en hacernos viajar a ferias enormes donde somos una mota de polvo sino en traer a los grandes compradores a nuestra casa y ya las empresas debemos tener la capacidad de entender lo que cada cliente y cada país quiere de nosotros”.

Siempre innovando, “para el futuro más inmediato, y para dar respuesta a la demanda de algunos de nuestros clientes internacionales, estamos desarrollando un proyecto para envasar diferentes tipos de productos en nuevos formatos nunca antes visto para el vino. Es un proyecto que nos tiene muy ilusionados y donde vamos a realizar un gran esfuerzo económico.

Y para el futuro a largo plazo “nos gustaría retomar un proyecto de una bodega muy antigua en la zona de Cáceres que lleva más de 30 años cerrada pero que creemos que tiene un potencial muy grande para nuestro sector”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s