Las ayudas de la PAC 2021 “sembrarán” 588 millones de euros en el campo
En 2020 se presentaron en la región 55.800 solicitudes de Pago Único, de las que un 32% fueron de mujeres
Con el debate sobre el futuro de los derechos históricos en cultivos y regiones en su punto álgido, y el proyecto de los ecoesquemas aun por definir en la futura PAC, la actual campaña de ayudas europeas al campo enfila sus últimas semanas hasta el 15 de mayo. Según los datos aportados por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, las ayudas de la Solicitud Única de la campaña 2021-2022 de la PAC (pago básico y otros pagos directos a la agricultura), ayudas a la apicultura, así como pagos compensatorios en zonas de montaña y con limitaciones naturales específicas, alcanzarán este año una dotación global de 588 millones de euros.
Esta cantidad supone 26 millones de euros más que en la pasada campaña y que tienen que ve con el crecimiento en las peticiones de la reserva nacional de pago básico para jóvenes agricultores, en pagos complementarios para jóvenes y en pagos verdes. Un año de transición a la espera de la llegada de la nueva PAC donde cada país tendrá que proponer su propio modelo de ecoesquemas a los que se destinará entre el 20 y el 30% del importe de las ayudas.
En la actual campaña de ayudas PAC 2021, el régimen de pago básico tendrá 302 millones de euros; 158 millones serán para el pago verde; 11,5 millones en ayudas asociadas a la agricultura; 77,6 millones en ayudas asociadas a la ganadería; 6,1 millones para pequeños agricultores y 10,5 millones para jóvenes agricultores. Todas ellas financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). El pasado año 2020, el número de solicitudes del Pago Único en Extremadura fue de 55.800, de lo que un 32% fueron mujeres.
También se ha consignado el importe necesario para atender la prórroga del sexto año de compromiso con el sector de la apicultura, para la conservación de la biodiversidad, con un importe de 5.583.000 euros, que se corresponden con el total de los compromisos vigentes. Además, se destinan casi 17 millones de euros a pagos compensatorios por zonas de montaña y por zonas con limitaciones naturales.
Control por satélite
Una de las principales novedades de la campaña de la PAC 2021 es que ya no habrá controles clásicos sobre el terreno en la provincia de Badajoz y en el 2022 tampoco para las ayudas directas en toda la región. De esta forma, Extremadura pasara a ser una de las primeras regiones con todo su territorio monitorizado mediante control por satélite.
De cara a la nueva PAC 2023-2027, Extremadura tendrá que negociar fuerte por mantener el status quo de las ayudas al sector tabaquero, clave en la provincia de Cáceres. Y también por ver cómo aprovechar las propuestas de ecoesquemas que van siendo difundidas desde el propio Ministerio de Agricultura: desde la mejora de la sostenibilidad de los pastos hasta el fomento de la rotación de cultivos con especies mejorantes, la agricultura de precisión, las prácticas alternativas a la quema al aire libre de restos de cosecha y poda, la valorización energética de biomasa vegetal, el uso sostenible de fitosanitarios, la mejora de la conservación del suelo mediante cubiertas vegetales vivas en cultivos leñosos o las prácticas para prevenir la erosión del suelo y mejorar su contenido en carbono y materia orgánica entre otras. Antes del verano está previsto que queden fijados los principales ecoesquemas para España.