Italia y Portugal concentran el 90% de las exportaciones de aceite de oliva extremeño a granel

Posted on

Un estudio extremeño analiza los atributos que más destacan los importadores de EE.UU, Alemania y México a la hora de comprar aceite

Aunque la actual campaña olivarera 2020/2021 ha sido sensiblemente más corta de lo habitual, la media de producción en el olivar extremeño en las últimas cuatro campañas supera las 70.000 toneladas de aceite de oliva. De esta cantidad, una gran parte se destinan a la exportación a granel por un valor de unos 50 millones de euros anuales, con dos destinos preferentes: Italia y Portugal. Por término medio, los industriales italianos compran el 75% del aceite de oliva que Extremadura exporta, mientras que Portugal compra otro 15%. En total, entre los dos mercados adquieren el 90% del aceite de oliva que las almazaras y cooperativas de la región exportan.

España ya supera el millón de toneladas de exportación de aceites de oliva por término medio, concentrando más del 70% de esta cantidad en unos 15 mercados, con Italia, Estados Unidos, Portugal, Brasil, Japón, Francia, Reino Unido, China, Australia y Canadá como principales destinos. La importancia de las compras exteriores en el sector oleícola español y extremeño hace imprescindible conocer las necesidades y sobre todo preferencias de los importadores. Un estudio publicado en “Distribución y Consumo”, de Mercasa, realizado por expertos de Extremadura Avante y de la Universidad de Extremadura, ha analizado estas tendencias.

Los autores -Beatriz Román, cuando se hizo el informe era técnico de Extremadura Avante, Antonio Chamorro y María del Mar García, ambos de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UEX y María del Mar García- realizaron una encuesta dirigida al censo de importadores de aceite de oliva alemanes, estadounidenses y mexicanos del proyecto Alimentos de Extremadura- Foods from Spain. Se seleccionaron estos tres países por tratarse de mercados claramente diferentes tanto geográfica como culturalmente, y encontrarse entre los 15 primeros destinos de las exportaciones españolas.

Los encuestados debían valorar la importancia que conceden a 10 criterios concretos en su proceso de valoración de proveedores de aceite de oliva, utilizando una escala de 1 (nada importante) a 7 (muy importante). Estos criterios fueron seleccionados tras consultar con varios agentes de la industria olivarera y se agruparon en dos tipos diferentes: 5 relativos a atributos extrínsecos del propio aceite (la marca, el precio, la calidad, el diseño del envase y el origen) y otros 5 relativos a la empresa proveedora (su profesionalidad, su solvencia financiera, la experiencia exportadora, la amplitud del surtido y las condiciones de entrega que ofrecen).

Se obtuvieron respuestas de 31 empresas: 10 cuestionarios de Alemania y México y 11 de Estados Unidos. Por tipo de canal, el 55% de los importadores analizados trabajan preferentemente con establecimientos gourmet, mientras que el resto suelen trabajar con supermercados y tiendas discount.

Profesionalidad y calidad
Según el estudio, para el conjunto de la muestra de importadores encuestados, los atributos más valorados a la hora de seleccionar proveedores de aceite de oliva han sido: la profesionalidad, la calidad, el diseño y el precio.

Por el contrario, la marca y la amplitud del surtido de aceites de la empresa proveedora son los criterios menos relevantes a la hora de seleccionar un proveedor. Según los responsable del estudio, la poca importancia concedida a valorar la marca se puede justificar en el hecho de que en su mercado nacional los importadores encuentran que los consumidores finales tienen un nivel bajo de conocimiento del producto. Y en cuanto a la poca importancia concedida a la amplitud del surtido del proveedor, los responsables del estudio creen que  seguramente esté justificada en el hecho de que estos importadores trabajan con múltiples proveedores, por lo que aquellas variedades o formatos que no son suministrados por un determinado proveedor se obtienen a través de otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s