La Cátedra SIPCAM comienza su andadura con un taller sobre digitalización de la agricultura y uso de bioestimulantes
La Cátedra SIPCAM de digitalización para una agricultura sostenible ha comenzado hoy su actividad con la celebración de un taller online en el que se han abordado temas como los usos de bioestimulantes para la mejora de producción, las actuaciones de la UE respecto a la mecanización y la digitalización del sector agrícola.
El evento ha sido inaugurado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada Moraga; el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Córdoba de la Junta de Andalucía, Juan Ramón Pérez Valenzuela; el director de la Cátedra, Jesús Gil Ribes, así como con la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la UCO, Rosa Gallardo Cobos, y el Director de Márketing y Desarrollo de Negocio de SIPCAM, José Ramón Soler. Este último ha explicado que SIPCAM es una empresa pionera en el uso de bioestimulantes y bioprotección en España, y ha animado a los estudiantes a involucrarse de lleno en la digitalización del sector “porque hay futuro en la agricultura”. A este respecto, Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM, ha recalcado que “la innovación, incluida la digitalización, va a estar en el núcleo de las soluciones a los numerosos retos que plantea el sector, como son la escasez de recursos, el cambio climático, el agua, el relevo generacional o el despoblamiento rural”, entre otros.