Las cooperativas La Unidad y La Milagrosa de Monterrubio rompen su alianza en la comercializadora de aceites UMM… creada en 2017
Monterrubio de la Serena puede ser considerado por méritos propios como una de las “capitales” del aceite de oliva virgen de Extremadura. Por sus almazaras y por albergar dos de las mayores cooperativas aceiteras de la región: La Unidad y La Milagrosa. Y contar con una de las dos únicas denominaciones de origen de aceite extremeñas: D.O. Monterrubio. Con el objetivo inicial de impulsar la comercialización de aceites de oliva virgen extra de dicha D.O., las dos cooperativas decidieron unir sus fuerzas en una comercializadora conjunta que se creó oficialmente el 1 de enero del 2017 con el nombre de UMM…Taste Spain SCE. En su objeto social figura la comercialización de productos agrícolas y venta de aceite de oliva. Al proyecto también se unió otra de las grandes cooperativas oleícolas de la zona, la Cooperativa Olivarera Cabeza del Buey.
Sin embargo, poco más de un año después de su constitución, uno de sus cooperativas socias decidió abandonar el proyecto. Según confirma Caudal de Extremadura su gerente, Javier Fernández, la Cooperativa Olivarera de Cabeza del Buey abandonó la comercializadora en marzo del 2018.
Salida de La Unidad
Y hace unos meses se ha conocido que la Cooperativa La Unidad -la más grande en volumen de producción de los tres socios originales- decidió abandonarlo también. Según la presidenta del Consejo Rector de La Unidad, Isabel Romero, han sido diferentes causas las que ha motivado la salida. “Respecto a la cuestión que lleva a motivar la decisión de la Asamblea de la Cooperativa del Campo La Unidad de Monterrubio de la Serena en julio de 2020 de votar por una amplísima mayoría su salida de la Cooperativa Especial Umm…, hay que buscarla en primer lugar en el conflicto preexistente a la llegada del actual Consejo Rector que presido. Ya desde el año 2018, y al año de su creación, abandona Umm… la Cooperativa amiga Olivarera de Cabeza del Buey, después de un tortuoso camino de desencuentros y litigiosidad que aún se encuentra en trámites judiciales y muy a pesar de la Cooperativa La Unidad pendiente de resolución.
Quedó cuestionada así la operatividad y eficacia de esta idea, que si bien es loable en su concepción global, encuentra serias dificultades en su ejecución práctica por numerosos factores, seguramente relacionados con la poca cultura de agregaciones de segundo grado, la escasa formación de los directivos y sobre todo la nula rendición de beneficios desde su constitución. Cabe decir también, que la baja de la Cooperativa de Cabeza del Buey provoca que desde el principio de mi mandato, el 70% del presupuesto de la comercializadora lo aporte La Unidad, hecho que se demostró pronto así mismo doblemente agraviante, toda vez que el voto era igualitario y la aportación de las dos Cooperativas socias no. Y finalmente, las nuevas obligaciones de contenido económico a las que «La Unidad» tenía que hacer frente, siendo éstas de una cuantía (euros/kg de aceite) que no se ajustaban en nada a lo recogido en las Actas de las Asambleas de UMM…, motivaron la baja de La Unidad en la comercializadora”.
Según Isabel Romero, “aliarse para competir, siendo la entidad de partida la principal competencia por hegemónica en el sector es muy difícil. De aquí que se demostrara necesario rescindir la idea original del mejor modo y menor coste posible para nuestros cooperativistas, a quienes nos debemos, y que precisamente no atraviesan, como otros agentes rurales y agrícolas, sus mejores momentos. Por todo ello, nuestra Asamblea consideró poner fin a una aventura que de continuar hubiera puesto en peligro, o cuando menos hubiera supuesto un gran menoscabo de los estados de cuentas finales anuales de La Unidad, yendo en contra de la rentabilidad óptima que buscamos para nuestros socios”.
Marcas
Sin embargo, el proyecto de UMM…Taste Spain continúa. Según el gerente de la Cooperativa La Milagrosa, Juan Carlos Medina, “vamos a seguir con el proyecto de comercializadora porque lo consideramos de interés para avanzar en la venta de aceites de oliva virgen extra de calidad tanto en el mercado nacional como en el internacional”.
La comercializadora ha logrado importantes premios a la calidad para sus marcas de AOVE, como los Extrema Selección convocados por la Junta de Extremadura en 2019 en la categoría de gran productor. Actualmente, según su web (www.ummtastespain.com) cuenta con diferentes marcas como Vida Serena, Oppida, Nectare Deorum y Prelum.