La Universidad de Córdoba presenta la Cátedra SIPCAM de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible
La formalización del acuerdo del convenio de constitución de la Cátedra SIPCAM de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible ha tenido lugar en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, y ha contado con la presencia del rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos; el consejero delegado de SIPCAM Iberia, Pablo Montañés Abad; el director de la Cátedra SIPCAM, Jesús A. Gil Ribes; la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal Díaz -que ha intervenido mediante videoconferencia-; y la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, Rosa Gallardo Cobos, que ha impartido la conferencia “La necesaria transformación digital para la sostenibilidad de la agricultura”, así como más de 150 personas que han seguido la retransmisión online en directo del evento.
El rector ha agradecido la confianza del grupo SIPCAM en la Universidad de Córdoba, que ha sabido valorar “el bagaje agroalimentario de esta universidad que ahora se ve avalado con la creación de la nueva cátedra”. El director de la cátedra, el profesor Jesús Gil Ribes, responsable del Grupo de Investigación AGR 126 “Mecanización y Tecnología Rural”, ha explicado que tanto su grupo de investigación como otros llevan más de 10 años colaborando con SIPCAM en la utilización de nuevas moléculas en fertilización y realizando pruebas de herbicidas, fungicidas y bioestimulantes, buscando desarrollar una agricultura más sostenible económica y ambientalmente mediante la utilización de nuevas tecnologías en los ensayos; actividades estas que han estado ligadas a la Finca Experimental de la UCO.
El consejero delegado de SIPCAM Iberia, Pablo Montañés Abad, ha explicado a los asistentes que “estamos ante una revolución silenciosa pero firme, la de la digitalización, y que la agricultura no es ajena a este fenómeno”. En este sentido, ha señalado que SIPCAM “sale al mercado para ampliar su propuesta de valor y le interesa la estrategia de creación de conocimiento, de ahí su alianza con la mejor universidad, con la que es un orgullo lanzar esta cátedra para mejorar la sostenibilidad de la agricultura y proporcionar el máximo valor al agricultor”.SIPCAM aportará 20.000 € anuales durante los tres años que dura el convenio, que podrá ser prorrogada por cuatro años más.