Las empresas de EE.UU. que quieren seguir el ejemplo del extremeño Hernando de Soto con el ibérico

Posted on


Finca de cerdos “ibericus” de Acornseekers en Texas
©Acornseekers/Facebook

Acornseekers e Iberian Pastures comercializan ya sus productos “ibéricos” desde Texas y Georgia, donde un jamón ibérico cuesta cerca de 1.500 dólares

Cuentan las crónicas que fue un extremeño, el conquistador Hernando de Soto, quien primero arribó a las costas de lo que hoy es parte de  Estados Unidos, en la parte occidental de La Florida, con ejemplares de cerdos allá por 1539, junto con cerca de 700 hombres, 24 sacerdotes, 9 navíos y 220 caballos. Varios siglos después, dos empresas con origen español, han vuelto a llevar ejemplares de cerdo ibérico a Texas y Georgia para desarrollar este tipo de ganadería y con ella la industria autóctona de lo que denominan “ibericus”. Proyectos que intentan sobre todo popularizar el consumo de estas carnes en la restauración, y que se venden como el Waygu del cerdo.

Uno de los proyectos, el de la empresa Acornseekers, en Flatonia (Texas) ha acelerado su implantación tras despertar el interés de uno de los gigantes industriales del cerdo en España, la empresa Incarlopsa, que ha sido proveedor destacado de Mercadona. Esta empresa compró en 2019 el 67% de Acornseekers para abrir un matadero y secadero en Estados Unidos. Aunque estrictamente la denominación “ibérico de bellota” debe estar amparada por la Unión Europea y sus denominaciones de origen, estos proyectos abren la competencia a las industrias extremeñas y españolas que están vendiendo en Estados Unidos.

Varias fincas
Las primeras 145 hembras y 5 machos “ibéricos” llegaron a primeros de septiembre del 2014 a Flatonia, una pequeña población rural de Texas, de la mano de dos empresarios españoles, Manuel Murga y Sergio Marsal, que fundaron Acornseekers. Fueron 145 hembras y cinco machos que actualmente superan las 3.500 cabezas repartidas en diferentes fincas, algunas de ellas en California y Florida también. Todas las fincas y granjeros asociados deben cumplir los mismos criterios de raza que han registrado como “ibericus”– y alimentación, y son sacrificados y procesados en la planta de Columbus, en Texas.

Desde 2014, la ganadería “ibérica” ha crecido hasta 3.500 cerdos en siete fincas, incluyendo seis operaciones afiliadas en Texas, California y Florida. El nombre Ibericus es una nueva raza registrada y trata de no polemizar con los ceros ibéricos de bellota de la dehesa española. Hay 23 cortes primarios de Ibericus, cada uno con sus propias características de sabor y textura.  El precio al que se vende en fresco oscila entre los 25 y 30 dólares la libra (menos de medio kilo). Hay que tener en cuenta que un jamón ibérico puede costar entre 1.000 y 1.500 dólares en Estados Unidos.

En enero del 2019, el gigante del cerdo Incarlopsa, con sede en Tarancón (Cuenca) cerró la compra del 67% de Acornseekers por su ·”valor estratégico” y por tener una” importante red comercial dentro del creciente mercado selecto norteamericano contando con todas las certificaciones y permisos de (USDA)”.

En Georgia
Otro de los proyectos de cría de ibérico en Estados Unidos lleva el nombre de Iberian Pastures y se localiza al sur de Georgia. Fue fundada en 2015 por los hermanos Kurt y Jaime Oriol, norteamericanos de padres españoles, y la familia de Will Harris. Alimentan a los cerdos con pecanos, una variante de la nuez muy común en Estados Unidos, cacahuetes y pipas de girasol. Según sus responsables, el perfil de ácidos grasos del cacahuete y del pecano  es muy parecido al tipo de grasa de un cerdo alimentado con bellota. Además, la gran humedad existente durante todo el año en Georgia les permite tener hierba disponible siempre, aunque por el contrario, les obliga a secar sus jamones lejos, en Iowa. Por lo pronto, en espera de sus primeros jamones, la empresa ya comercializa carenes frescas de secreto, lagarto y presa “ibérica”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s